El consumo excesivo de alcohol genera más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales.
Reportero - 18 de noviembre de 2023 - 06:00 pm
Compartir
El consumo de alcohol desde una edad temprana es una práctica social permitida e incluso exigida en ciertos círculos, lo que propicia que cada persona beba en promedio 8.4 litros de alcohol puro al año, lo que equivale a 2.2 litros por encima del promedio mundial.
Los factores que inciden en el hábito del consumo de alcohol son diversos: depresión, baja autoestima, necesidad de autonomía, evasión de la realidad, aceptación, presión social, entre otras causas.
Alcohólicos Anónimos (AA) es una comunidad internacional sin fines de lucro, de ayuda para tratar la adicción al alcoholismo, creada en el año 1935 en Ohio, Estados Unidos. No está afiliada a religiones, partidos políticos u otros organismos.
Está conformada por 2.1 millones de miembros a nivel mundial que forman parte de unos 120 mil grupos, presentes en más de 180 países alrededor del mundo. Se comparten experiencias acerca de la adicción al alcohol, aplicando 36 principios contenidos en 12 pasos y 12 tradiciones.
Los “Doce Pasos” son el núcleo central del Programa de Alcohólicos Anónimos para la recuperación de la adicción al alcoholismo, basados en las experiencias de los primeros miembros del programa. Describen actitudes y actividades que son importantes para alcanzar la sobriedad.
En el siglo 20 el alcoholismo fue declarado como enfermedad, siendo la principal causa de tres millones y media de muertes cada año, debido a los accidentes de tráfico que ocasionan, así como los traumatismos y discapacidades que afectan a unos 50 millones de personas en el mundo.
El consumo excesivo de alcohol ocasiona los riesgos y consecuencias para la salud, que generan más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales como: dificultades de memoria; enfermedades cardíacas y del hígado; cáncer de mama, boca, garganta, colon, hígado, laringe y recto; daño en las mucosas del aparato digestivo; aumento de la tensión arterial; accidentes cerebrovasculares; violencia e irritabilidad; dificultades de erección en los hombres; sensación de hormigueo en brazos y piernas; daños al feto durante el embarazo y síndrome de Alcoholismo Fetal (SAF).
Este 15 de noviembre se celebró el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride que tiene como finalidad concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo.
Al respecto, la OMS implementó el Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud, con el objetivo de manejar datos referidos a la intensidad y las características del consumo de bebidas alcohólicas, sus consecuencias sanitarias y sociales, así como la implementación de las políticas pertinentes.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article15268
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
6 de diciembre de 2023 - 11:17 am
6 de diciembre de 2023 - 07:39 am
6 de diciembre de 2023 - 02:00 pm
6 de diciembre de 2023 - 02:04 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en