Se asocia a adultos mayores, pero puede afectar a menores de 50 años.
Reportero - 11 de abril de 2023 - 06:00 pm
Desde 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson, la cual tiene como objetivo de generar concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, no existen cifras exactas de pacientes de Parkinson en México, sin embargo, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, estima una prevalencia de 50 casos nuevos por cada 100 mil habitantes al año.
El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente el sistema motor y la afección se debe a la pérdida progresiva de neuronas productoras de dopamina en una región del cerebro llamada sustancia negra.
Por lo tanto, la disminución de los niveles de dopamina en el cerebro afecta el control del movimiento y causa los síntomas característicos de esta enfermedad.
Es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente el sistema motor, la afección se debe a la pérdida progresiva de neuronas productoras de dopamina en una región del cerebro llamada sustancia negra.
Por lo tanto, la disminución de los niveles de dopamina en el cerebro afecta el control del movimiento y causa los síntomas característicos de esta enfermedad.
Los síntomas de esta enfermedad son temblores involuntarios que suelen comenzar en una extremidad, como un dedo o una mano y que se presentan cuando la extremidad está en reposo, resistencia al movimiento de los músculos, que puede provocar dolor y limitar la amplitud de movimiento y dificultad para iniciar y continuar con los movimientos, lo que provoca una disminución general en la actividad física.
De acuerdo a la OMS, la enfermedad de Parkinson afecta a una da cada 100 personas mayores de 60 años y entre el 20 y 40% de los pacientes presenta depresión, como síntoma precoz.
Algunos científicos estadounidenses señalan que el suministro de vitamina K2 en enfermos con Parkinson mejora la circulación de electrones, la actividad de las mitocondrias y la producción de energía.
Se estima que para el año 2030 habrá 12 millones de pacientes con Parkinson.
Un estudio reciente, arrojó como resultado que la cafeína reduce los problemas motores en pacientes con Parkinson.
Aunque la patología puede diagnosticarse en personas alrededor de los 55 a 60 años de edad, existen casos a edad más temprana.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article9417
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
6 de junio de 2023 - 06:14 pm
6 de junio de 2023 - 02:13 pm
6 de junio de 2023 - 02:59 pm
6 de junio de 2023 - 02:42 pm
Abandonan un cadaver cerca de la Zona de Tolerancia.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
12 de abril de 2023 - 06:11 am
La pura nota apa y el medicamento paliativo que,asta creen si ya mero no hay ni aspirinas