En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas, anunció la Ley de Expropiación.
Reportero - 18 de marzo de 2023 - 09:00 am
Cada 18 de marzo nuestro país conmemora uno de los hechos más importantes a nivel histórico, la expropiación petrolera y en este 2023 se cumplen 85 años del decreto que realizó el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas.
Fue el 18 marzo de 1938, cuando el presidente Lázaro Cárdenas se dirigió a la nación para dar a conocer el decreto de expropiación de la industria petrolera, en su mensaje solicitó al pueblo que apoyara la decisión, por lo que convocó a los sectores corporativizados –campesino, obrero y magisterial– a que se adhirieran a la causa, suceso icónico que significó ruptura e impregnó modernidad al ámbito político, económico y educativo.
Conforme a lo anterior en mayo de 1937, el sindicato manifestó su decisión de declarar la huelga si las empresas no respondían satisfactoriamente a lo que el STPRM presentó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) como un conflicto de carácter económico.
La JFCA revisó la situación y determinó que las empresas contaban con los recursos suficientes para cumplir con la solicitud de los trabajadores, por lo que en diciembre de ese mismo año la junta pronunció un laudo para que las empresas establecieran las condiciones de trabajo exigidas, a partir de la primera semana de 1938.
Así el 18 de marzo de 1938 cuando el presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.
El decreto consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila (Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum, la Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum Corporation, la Stanford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company, la Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil Company of México, la Compañía Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y Combustible Imperio, la Consolidated Oil Company of México, la Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita S A y Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o subsidiarias.
De igual forma la expropiación estableció que el Estado mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, es decir en mar y tierra.
Esto represento que el gobierno obtuviera más recursos económicos, con lo cual se fortalecieron las finanzas públicas, y al tener buenos ingresos la actividad económica del país tuvo un incremento significativo.
El 7 de junio de 1938 casi tres meses después de la Expropiación se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), otorgándole facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article8782
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
22 de marzo de 2023 - 09:26 am
22 de marzo de 2023 - 04:00 pm
21 de marzo de 2023 - 09:16 pm
23 de marzo de 2023 - 08:00 am
Luego de que la semana pasada se diera un encuentro con Lozoya, Oscar regresó a sus huestes.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
parralito - 21 de marzo de 2023 - 06:04 am
El petroleo que BOROLA Y PENA que rían en tregar a los GRINGOS, QUE VIVA AMLO Y LA 4T 🇲🇽🇺🇸🇲🇽🇺🇸🇲🇽🇲🇽
parralito - 21 de marzo de 2023 - 06:04 am
El petroleo que BOROLA Y PENA que rían en tregar a los GRINGOS, QUE VIVA AMLO Y LA 4T 🇲🇽🇺🇸🇲🇽🇺🇸🇲🇽🇲🇽