Se atendieron 6 mil 358 personas con diferentes servicios
Reportero - 27 de enero de 2023 - 04:00 pm
Compartir
Se radicaron 681 quejas y se emitieron 56 recomendaciones.
Destaca Diagnóstico penitenciario realizado el último trimestre de 2022.
En apego a la ley, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), Néstor Armendáriz Loya, presentó el Informe Anual 2022 ante el Pleno del H. Congreso del Estado, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justica del Estado, el Secretario General de Gobierno, así como de diversas autoridades civiles, educativas y militares, sociedad civil y público en general.
Durante su exposición, el ombudsperson destacó que desde el inicio de su administración uno de los principales objetivos ha sido fortalecer internamente todas las áreas de la CEDH para ofrecer un mejor servicio a la sociedad, por lo que en un hecho sin precedentes, se elaboró el primer Plan Integral de Desarrollo del organismo, con el único fin de brindar un servicio de calidad y con alto grado de responsabilidad social.
En este sentido, indicó que se certificó al personal de capacitación y promoción de la CEDH en los estándares: EC0217.01 y EC0301, de formación de capital humano y se organizaron más de 30 cursos de formación para el personal de la CEDH, gracias a las alianzas celebradas con diferentes organismos públicos y de la sociedad civil.
Respecto a las acciones más destacadas en las diferentes áreas que conforman la CEDH, Néstor Armendáriz mencionó:
6 mil 358 personas atendidas. En un 69 por ciento de los casos, se brindó asesoría jurídica, en otro 19 por ciento se llevaron a cabo gestiones y se solucionaron las problemáticas planteadas, y el 12 por ciento restante derivó en la radicación de quejas.
En este sentido, en promedio, de cada 10 personas que acudieron a la Comisión, se logró apoyar a 7 mediante una orientación y asesoría jurídica, a 2 se les solucionó su planteamiento mediante una gestión y una persona inició un trámite de queja.
En 2022, se radicaron 681 quejas contra autoridades locales, se emitieron 56 recomendaciones, 2 propuestas, 10 acuerdos de No Responsabilidad y 34 medidas cautelares en beneficio de 125 mujeres y 66 hombres.
De igual forma, en 2022 se realizaron 1 mil 263 acciones de capacitación a través de pláticas de sensibilización, conferencias, cursos, talleres o seminarios. Un total de 68 mil 098 personas participaron en las actividades. Es importante señalar que se logró cubrir 35 municipios, lo cual representa un aumento del 52% en comparación con el año anterior.
El organismo firmó 19 convenios de colaboración con entes públicos e instituciones académicas, de los que se desprendieron múltiples acciones concretas para avanzar en la cultura del respeto y la promoción de los derechos humanos.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article7520
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
30 de noviembre de 2023 - 03:00 pm
30 de noviembre de 2023 - 07:38 pm
29 de noviembre de 2023 - 07:45 pm
1ro de diciembre de 2023 - 10:00 am
Alguien le vendió la idea al Lozoyato que la JMAS es otra presidencia municipal.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
28 de enero de 2023 - 01:11 pm
Es un elefante blanco, no hacen absolutamente nada