Hoy comienzan las Jornadas Culturales Pedro Meoqui.
Reportero - 6 de agosto de 2022 - 02:00 pm
Corría el año de 1865 cuando el General Pedro Meoqui acompañaba al presidente Benito Juárez como uno de sus máximos hombres de confianza para lo cual en ese mismo año, los franceses llevaban a cabo en el país una operación para derrocar a las fuerzas republicanas de Juárez.
La Batalla de Parral tuvo lugar el 8 de agosto de 1865 en Hidalgo del Parral, entre elementos de la División de Operaciones del Ejército Mexicano de la república, al mando del General Agustín Villagra y tropas francesas al servicio del Segundo Imperio Mexicano comandadas por el Teniente Coronel Pyot compuesta de soldados franceses y conservadores mexicanos durante la Segunda Intervención Francesa en México, el resultado fue una victoria mexicana.
Cuenta la historia que ese día Villagra llegó a Valle de Zaragoza en donde fue informado de la escasa guarnición francesa en Hidalgo del Parral conformada por 90 soldados del 95 Batallón de Línea comandada por el Teniente Coronel Pyot.
El general mexicano sitio la guarnición y después de dos horas de combate logró la derrota francesa. Los franceses presentaron las siguientes bajas: 18 hombres muertos, 24 prisioneros, 13 heridos y 50 armas decomisadas.
Los republicanos por su parte perdieron al General Pedro Meoqui Mañón, quien era comandante del Batallón Supremos Poderes, al Subteniente Magdaleno Suárez, además de 4 soldados y 3 heridos.
Durante esa batalla el General Meoqui se enfrentó cuerpo a cuerpo con dos franceses, exactamente en el mismo lugar donde ahora se levanta la plaza en honor a su nombre, a espaldas de la Iglesia de San José, lugar donde el general hirió a uno y mató al otro, más sin embargo durante la batalla, recibió una herida con un mazo en el muslo derecho, que dos horas más tarde le provocaría la muerte.
El cuerpo de Pedro Meoqui fue sepultado en la parroquia de San José y luego que los leales a Juárez dejaron sola la plaza de Parral en manos de franceses se intentó profanar el sepulcro, pero un militar francés de alto rango se los impidió.
Al año siguiente, el 11 de diciembre de 1866 Benito Juárez al pasar por el poblado de San Pablo, Chihuahua, le nombra como Villa del General Pedro Meoqui Mañón en honor al militar caído.
En 1966 el congreso del estado eleva a la categoría de Ciudad la Villa de Meoqui y autoriza el traslado de los restos del general Pedro Meoqui de Parral a Cd. Meoqui.
Es por esto que el Archivo Histórico Municipal de Hidalgo del Parral, llevará a cabo esta semana las Jornadas Culturales Pedro Meoqui comenzando hoy 6 de agosto con el filme “Juárez y Maximiliano: La caída de un imperio” que precisamente evoca a esa época y el papel de Pedro Meoqui en ese hecho histórico.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article2936
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
22 de marzo de 2023 - 09:26 am
22 de marzo de 2023 - 04:00 pm
21 de marzo de 2023 - 09:16 pm
23 de marzo de 2023 - 03:00 pm
Luego de que la semana pasada se diera un encuentro con Lozoya, Oscar regresó a sus huestes.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
GRAL. DIV. D.E.M. MANUEL MENDOZA (...) - 31 de octubre de 2022 - 07:59 am
Por cuaternias maniqueas y manoricas realizadas en este citado pueblo mengambreico.
ATT.
GENERAL DE DIVISION DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR MANUEL MENDOZA MORALES
DIVISIONARIO DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL EN ESTADO DE RETIRO * * *
22 de noviembre de 2022 - 07:20 am
Soldadillo por si no sabias pdjt Meoqui tambien es ciudad ojt
9 de diciembre de 2022 - 08:21 pm
Jajajajaja
9 de diciembre de 2022 - 08:22 pm
Se aventaron jajajaja