Chihuahua de los 5 estados con más casos de depresión a nivel nacional.
Reportero - 14 de abril de 2023 - 09:00 am
CDMX, Edomex, Jalisco, Veracruz y Chihuahua, son las entidades con más casos de depresión a nivel nacional, donde además las mujeres son quienes más intentan suicidarse.
La depresión es un trastorno de salud mental que se caracteriza por la falta de interés en las actividades diarias, manifestar sentimiento de tristeza persistente y que afecta en actividades como dormir, comer o trabajar, tal y como lo considera la Organización Panamericana de la Salud.
A nivel nacional, Chihuahua se ha colocado en el top 5 de estados con más casos de depresión, de acuerdo con datos reportados en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica de la Secretaría de Salud Federal.
En Ciudad de México se contabilizaron en la última semana epidemiológica 425 casos; en el caso de Edomex se han atendido 238 casos, Jalisco suma 178 Veracruz 135 y Chihuahua 119 casos.
En el caso concreto de Chihuahua en lo que va del 2023 suman ya 1,670 casos de los cuales 433 fueron masculinos y 1,237 femeninos; durante el 2022 en el mismo periodo la cifra fue 1,644 casos lo que significa un incremento del 1.58%.
De acuerdo con el Boletín epidemiológico de la semana 13 de 2023 CDMX acumula 5, 395 casos de los cuales 1,423 corresponden a hombres y 3972 a mujeres; Edomex tiene un acumulado de 3, 049 donde 793 son varones y 2256 mujeres.
De igual forma Jalisco acumula 2, 064 donde 743 son masculinos y 1,862 femeninos; Veracruz suma ya 249 hombres y 1,266 mujeres para un total 1,515 casos.
En lo que va del año también Chihuahua registra 32 casos de intento de suicido donde 24 son mujeres y 8 son varones mientras que con ideación suicida se detectaron 13 personas 8 hombre y 5 mujeres.
De acuerdo con la psicóloga Rocío Covarrubias un intento de suicidio no consumado es un factor de riesgo que puede llevar a que el paciente continúe con la ideación suicida, por eso la importancia de dar seguimiento a cada caso en particular.
Por otro lado, señaló que de acuerdo con las estadísticas que han arrojado algunos estudios, las mujeres son quienes tienden a idear, planear e intentar el suicidio a través de métodos como el ahorcamiento y envenenamiento, mientras que los hombres prefieren tácticas contundentes.
Recalcó que existe una serie de señales de ideación suicida que pueden ser identificables en los pacientes, “las personas que tienen este tipo de ideas suelen manifestar conductas de daño, muerte, presentan cambios en los hábitos alimenticios, el sueño, pérdida significativa de las actividades habituales que realiza, manifestación de emociones contenidas, uso de alcohol y drogas desmedido, sensación de riesgo, dificultad para concentrarse y deseos de morir”, expuso.
Muchas de estas, dijo, son también señales de depresión, concluyó.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article9421
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
1ro de junio de 2023 - 10:32 am
31 de mayo de 2023 - 07:32 am
31 de mayo de 2023 - 09:05 pm
31 de mayo de 2023 - 03:48 pm
Asegura que los medios de comulación inventaron que la obra de la puerta del tiempo está mal construida.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en