Algunos productos y alimentos mantienen precios elevados.
Reportero - 31 de marzo de 2023 - 03:00 pm
A pesar de que el INEGI ha reportado que la inflación es de las más bajas desde enero de 2022, al alcanzar el 7.12%, algunos productos y alimentos mantienen precios elevados.
Para poder surtir los productos y alimentos que integran la canasta básica planteada por el Gobierno Federal, una ama de casa tendrá que gastar mil 145 pesos, es decir, casi siete veces lo equivalente a un salario mínimo, que para 2023 es de 207.44 pesos.
En un recorrido realizado se pudo constatarse que durante la segunda quincena de marzo los precios de algunos productos de la canasta básica han registrado incrementos, como el chile serrano, a pesar de que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación fue de 7.12%, la más baja desde la segunda quincena de enero de 2022, pero algunos precios se mantienen altos.
De acuerdo con la definición canasta básica que da la Procuraduría Federal del Consumidor, entendida ésta como todo aquel conjunto de alimentos expresados en ciertas cantidades para satisfacer las necesidades de un hogar, con un nivel económico promedio.
De esta se desprende una lista de productos que deberían de estar en todos los hogares mexicanos, como son aceite de cocina de 956 mililitros, un kilo de arroz, dos latas de atún, un kilogramo de azúcar, un kilo de bistec de res, un kilo de cebolla, un kilo de chile jalapeño, un kilo de chuleta de puerco, un kilo de frijol, 18 piezas de huevo de gallina, un kilo de tomate, cinco litro de leche, un kilo de manzanas, un kilo de limón, un kilo de naranjas, un paquete de pan de caja, un kilo de papa, un paquete de pasta para sopa, un kilo de pollo entero, una lata de sardina, cinco kilos de tortilla de maíz y un kilo de zanahoria, así como una pieza de jabón para tocador y un papel sanitario de cuatro piezas; según la Profeco, estos productos deberían servir para una semana, para una familia de hasta tres personas.
El costo promedio de todos estos productos es de mil 100 pesos, lo cual es equivalente a seis salarios mínimos.
Así, una persona que cuente con el salario mínimo diario, a la semana tiene en su poder mil 449 pesos, eso quiere decir que haciendo sus compra de la canasta básica le sobra una cantidad de 304 pesos para cubrir sus demás gastos.
Por ello, los precios de la canasta básica aún están altos, puesto que, por ejemplo, a eso habría que sumarse que algunas personas pagan rentas y las que no deben cubrir servicios básicos, como agua, luz y gas.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article9006
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
7 de junio de 2023 - 11:00 am
7 de junio de 2023 - 01:43 pm
7 de junio de 2023 - 08:26 pm
8 de junio de 2023 - 10:48 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
31 de marzo de 2023 - 03:27 pm
Abrazos no balazos
31 de marzo de 2023 - 04:43 pm
Que horror y la gente feliz porque les dan unos pesos....y les quitan el sistema de salud, y la educación....estamos colapsando..
31 de marzo de 2023 - 05:01 pm
No me digan ,por eso no les alcansan con el presupuesto de tanta despensas que reparten en las periferias, jajaja,perros
31 de marzo de 2023 - 05:02 pm
No me digan ,por eso no les alcansan con el presupuesto de tanta despensas que reparten en las periferias, jajaja,perros