Nubes

21.34°C

Hidalgo del Parral

27 de marzo de 2023


Síguenos

Nubes

21.34°C

Parral

INSUFICIENTE, ETIQUETADO PARA REDUCIR OBESIDAD

Necesario involucrar más a la sociedad en la toma de decisiones de consumo.

Reportero - 12 de marzo de 2023 - 11:00 am

Los etiquetados de riesgo en las bebidas y alimentos intentan informar sobre la necesidad de modificar las dietas y los estilos de vida en la sociedad, pero no son lo suficientemente efectivos frente al alcance de la publicidad de los productos o ante el fácil acceso a los mismos.

De acuerdo con nutriólogos consultados al conmemorarse este 4 de marzo el Dia Mundial de la Obesidad, aseguraron que el etiquetado de alimentos es una de las regulaciones menos exitosas para frenar la obesidad, ya que no altera los patrones de consumo entre la población.

El sector salud para evaluar el estado nutricio en adultos de 20 o más años de edad, se calcula el Índice de Masa Corporal (IMC) y se clasifica de acuerdo con los criterios de la OMS: normal (de 18.5 a 24.9 kg/m2), sobrepeso (de 25.0 a 29.9 kg/m2) y obesidad (igual o superior a 30.0 kg/m2).

Advierte que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.

Además, los niños y las niñas con sobrepeso tienen un mayor riesgo de tener sobrepeso o ser obesos en la edad adulta.

Nutriólogos aseguran que son fundamentales los entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opción más sencilla, sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad.

Para prevenir la obesidad se recomienda limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares, aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos, realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).

Además, se recomienda establecer horarios de comida, realizar tres comidas fuertes y dos colaciones a lo largo del día, tomar agua simple y evitar refrescos y jugos embotellados, integrar un alimento de cada grupo, en cada tiempo de comida fuerte: productos de origen animal o vegetal, cereales y verduras y no pasar más de una hora y media sentado en casa.

Es importante acudir al centro de salud para que se realice una valoración médica nutricional, en donde se tomará peso, estatura (talla) y circunferencia de cintura para calcular el índice de masa corporal, de esta forma se brindará un diagnóstico para determinar si tiene obesidad y se invite a integrarse a las diversas actividades con las que cuentan las unidades de salud.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article8469

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

Su nombre:

Su dirección de correo electrónico:

Su mensaje:

Las más vistas

JOVEN MINERO FALLECE EN ACCIENTE AUTOMOVILISTICO

26 de marzo de 2023 - 03:42 pm

SOL, CANDIDATA DE LA ALIANZA PRI-PAN-PRD

26 de marzo de 2023 - 09:10 pm

CONDUCIA EBRIA, CHOCA Y HUYE

26 de marzo de 2023 - 09:17 am

YO NO SOY, NI SERÉ TÍTERE DE NADIE: AMIN

26 de marzo de 2023 - 08:35 pm


JAUREGUI, TITERE DEL TEATRO GUIÑOL...

El fiscal interviene para evitar indagar sobre la obra del tiempo, los uniformes y la concesión de la basura.

Leer más


Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.