Nubes

26.54°C

Hidalgo del Parral

27 de marzo de 2023


Síguenos

Nubes

26.54°C

Parral

QUÉ ES EL TDAH Y CÓMO AFECTA A LOS NIÑOS?

Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad que tanto escuchamos en las escuelas

Reportero - 28 de febrero de 2023 - 03:00 pm

Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad que tanto escuchamos en las escuelas y de lo que muchos profesores, psicólogos o inclusive personal de guarderías refieren hacia algunos niños/niñas donde su comportamiento maneja características y conductas un tanto disruptivas (dificultad para controlar emociones y comportamiento) y que por lo general en ocasiones hacen que su desarrollo sea limitado en algunas cuestiones sobre todo en la inatención o el control de los impulsos afectando el aprendizaje u otras actividades diarias.

Es por eso que hoy daremos a conocer un poco sobre las características de este trastorno y cómo podemos identificarlo para así canalizarlo hacia un profesional de la salud mental, en este caso psicólogos infantiles, maestros en educación especial, psicopedagogos, médicos neuropediatras, paidopsiquiatras, los cuales mediante una serie de pruebas psicométricas o neuropsicológicas determinaran esto por las aptitudes, actitudes y habilidades que el niño muestra en su hogar al igual que en la escuela y en ocasiones en ámbitos sociales como parques, juegos públicos etc., ambientes donde el niño se desenvuelve.

Comenzamos por describir algunas de las características que estos niños(as) tienen y a manera de pregunta pueden responder si o no a los siguientes cuestionamientos.

Inatención:

(a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
(b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.
(c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
(d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en el centro de trabajo.
(e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
(f) A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
(g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades.
(h) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
(i) A menudo es descuidado en las actividades diarias.

Hiperactividad e impulsividad:

(a) A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento.
(b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado.
(c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
(d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
(e) A menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor.
(f) A menudo habla en exceso.
(g) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
(h) A menudo tiene dificultades para guardar tumo.
(i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros.

Si se contestan SI en por lo menos 6 ocasiones en la primera parte de (Inatención) y 5 respuestas positivas en la segunda parte de Hiperactividad e impulsividad nos arrojan criterios que pudieran ser importantes a evaluar para un posible TDAH. Sin embargo, algunos de estas características pueden cambiar dependiendo el niño/niña el ambiente y múltiples factores que deberán ser revisados exhaustivamente para determinar si es posible que su hijo o algún niño que conoce pueda presentar TDAH.

Mencionemos que este es un trastorno y no una enfermedad, que es una condición cerebral y que sus síntomas tienen que ver más con el comportamiento y la conducta.

Muchos padres de familia preguntan qué cual sería la causa de este trastorno siendo que no hay una respuesta, o un estudio que en verdad diga al 100% que es lo que está pasando y por qué cada día es más la prevalencia entre los niños/as y que cuando no se atiende de manera correcta puede ser el inicio de una vida de adultez disfuncional.

Si tienes dudas sobre este trastorno o inquietud sobre otros más puedes acudir con el psicólogo clínico, maestro en educación especial, Sergio Yoan Pérez Díaz en Centro Incluye ubicado en calle primavera #10 de la colonia el parque o apartar una cita al número 6271781547.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article8316

Compartir


Mensajes

Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

Su nombre:

Su dirección de correo electrónico:

Su mensaje:

Las más vistas

SOL, CANDIDATA DE LA ALIANZA PRI-PAN-PRD

26 de marzo de 2023 - 09:10 pm

JOVEN MINERO FALLECE EN ACCIENTE AUTOMOVILISTICO

26 de marzo de 2023 - 03:42 pm

YO NO SOY, NI SERÉ TÍTERE DE NADIE: AMIN

26 de marzo de 2023 - 08:35 pm

CONDUCIA EBRIA, CHOCA Y HUYE

26 de marzo de 2023 - 09:17 am


JAUREGUI, TITERE DEL TEATRO GUIÑOL...

El fiscal interviene para evitar indagar sobre la obra del tiempo, los uniformes y la concesión de la basura.

Leer más


Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.