Durante los últimos años, las quejas ante la CNDH han ido a la baja en el país.
Reportero - 21 de febrero de 2023 - 08:00 am
Este 19 de febrero se cumplieron 110 años de la creación del Ejército Mexicano y a lo largo de este tiempo se ha mantenido como una de las instituciones con mayor confianza a nivel nacional.
Fue Venustiano Carranza quien publicó el decreto de creación del Ejército Constitucionalista, en respuesta al golpe de Estado en contra del presidente Francisco I. Madero.
La primera misión de los soldados fue restaurar el régimen institucional y reivindicar la voluntad democrática de las y los mexicanos.
Desde entonces, su lealtad a toda prueba nos ha alentado a seguir avanzando en la construcción de un país de leyes e instituciones, de derechos y libertades.
Además, la labor social, de auxilio a la población en desastres naturales, inundaciones, deslaves o accidentes son ejemplo y motivo de admiración en México y en el mundo entero.
Por ello, su generosidad y entrega no tienen límites; defienden permanentemente el territorio, construyen carreteras y puentes, abren escuelas, combaten incendios forestales, llevan atención médica a las regiones más recónditas del país y sobre todo son quienes velan por la seguridad de las y los mexicanos.
De esta manera el Ejército Mexicano ha logrado mantenerse como una de las instituciones más confiable para la ciudadanía pues el 89.6% de la población de 18 años y más identifica a la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira con mucha o algo, seguida del Ejército con 87.1 por ciento.
Además, el Ejército Mexicano debido al cambio de sus protocolos de actuación a logrado disminuir las quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hasta un 38.8% con respecto a los primeros cuatro años del pasado sexenio, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Del primero de diciembre de 2018 al 16 de febrero de 2023, el Ejército Mexicano ha acumulado mil 534 quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de las cuales mil 196 fueron concluidas y 338 están en trámite y de ellas sólo 30 concluyeron en una recomendación, lo cual hasta el momento es una de las cifras más bajas en los últimos tres sexenios.
2019 ha sido hasta ahora el año del actual sexenio en donde más quejas en contra del Ejército Mexicano ha habido, con 421 casos, seguido de 2022, en donde hubo 388; en tercer lugar, se colocó 2021, con 383 quejas; 276 que hubo en 2020, mientras que en diciembre de 2018 hubo 15 y entre enero y febrero de 2023 van 51.
No obstante, 2022 fue el año del actual sexenio con más recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con 15, todas ellas atendidas; 2020 tuvo cinco, 2019 y 2021 tuvieron cuatro y diciembre de 2018 tuvo dos, en tanto que en lo que va del año no ha sido emitida ninguna.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article8126
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
26 de marzo de 2023 - 03:42 pm
26 de marzo de 2023 - 09:10 pm
26 de marzo de 2023 - 08:35 pm
26 de marzo de 2023 - 09:17 am
El fiscal interviene para evitar indagar sobre la obra del tiempo, los uniformes y la concesión de la basura.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
21 de febrero de 2023 - 08:00 am
Lo leemos mi general...
… - 21 de febrero de 2023 - 08:08 am
Confiable para que ? Para que te roben para que te extorsionen para que no hagan su trabajo para eso son confiables
21 de febrero de 2023 - 08:32 am
Nunca han sido confiables, han estado ligados al marco, o que le pregunten a la gente de la sierra cuanto cobran por sembrar y mover la mercancía
21 de febrero de 2023 - 08:33 am
Nunca han sido confiables, han estado ligados al marco, o que le pregunten a la gente de la sierra cuanto cobran por sembrar y mover la mercancía
GRAL. DIV. D.E.M. MANUEL MENDOZA (...) - 21 de febrero de 2023 - 09:36 am
Como siempre el venerable ejercito mexicano ha sido un bastion fundamental de la patria.
ATT. GENERAL DE DIVISION DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR EN RETIRO, MANUEL MENDOZA MORALES. * * *
JESÚS - 21 de febrero de 2023 - 10:36 am
Por supuesto que no, ahorita no se puede confiar en ninguna "autoridad", mucho menos en el gobierno federa, estatal y municipal, tienen a la ciudadanía de cuello, no tenemos seguridad de salir con nuestras familias, de tener siempre el miedo de estar en medio de un enfrentamiento, vengan a Guachochi a tomar cartas en el asunto y difundan la realidad de como se encuentra realmente la violencia.
22 de febrero de 2023 - 08:51 pm
Muy cierto todos los comentarios muy ciertos y mas en guachochi alla la pobre gente vive aterrorizada
25 de febrero de 2023 - 09:26 pm
En las casas roban cuando revientan
10 de marzo de 2023 - 12:25 pm
No es cierto son bien abusones,se imponen por medio del terror sobre todo en las regiones mas alejadas como la sierra o la selva y son tanto marinos como guachos bien corruptos,verdad que si general....illo