Por decreto, fusionaron IMSS COPLAMAR con el IMSS Ordinario.
Reportero - 5 de julio de 2025 - 01:00 pm
Compartir
El programa IMSS Coplamar, que operaba unidades médicas rurales en comunidades marginadas de México, ha sido oficialmente integrado al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 2 de julio de 2025.
Esta decisión implica cambios significativos en la administración de hospitales rurales y en la atención médica para más de 10.8 millones de personas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asume la administración directa de las instalaciones que antes operaban bajo el esquema Coplamar.
En total, se suman 81 hospitales de segundo nivel y 2,100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidos en 19 estados del país.
Esta fusión se presenta en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.
Este cambio representa una ampliación de cobertura y coordinación con el sistema IMSS Bienestar, que ya opera en 16 de estos estados.
Los usuarios de comunidades rurales o marginadas que recibían atención bajo Coplamar ahora contarán con los servicios integrales del IMSS ordinario, lo cual se traduce en mejoras significativas en infraestructura, personal y especialidades.
El decreto busca proporcionar atención universal garantizada, tanto para personas con cómo sin seguridad social.
Incorporación de 2,730 camas hospitalarias y 93 quirófanos en las regiones.
1,098 consultorios especializados, incluyendo pediatría, ginecología, medicina interna y medicina familiar.
Sumar a los derechohabientes nuevas especialidades médicas como Trauma y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología.
Serán 28,130 trabajadores de la salud integrados al nuevo esquema, entre ellos 7,854 médicos y médicas; 9,250 enfermeras y enfermeros
Los beneficiados serían más de 2,000 personas con dominio de lenguas indígenas para atención culturalmente pertinente.
La reforma beneficia directamente a 10.8 millones de personas en comunidades de difícil acceso en todo el país.
De esa cifra, 8.4 millones no tienen seguridad social, mientras que 2.4 millones ya eran derechohabientes del IMSS pero ahora tendrán mayor acceso a atención especializada y recursos médicos.
Con este decreto, el personal médico también es beneficiado, ya que pasa a formar parte de la estructura laboral del IMSS ordinario, accediendo a mejores condiciones y estabilidad laboral.
Con este acuerdo, las Clínicas IMSS de Allende y Guachochi trasladaran a sus pacientes y derechohabientes a parral para que reciban atención médica.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article28725
Compartir
Deje su comentario aquí
El sustituto es recomendado de Beto.. Leer más
Las más vistas
11 de julio - 03:18 pm
11 de julio - 07:28 pm
11 de julio - 10:00 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en