Hidalgo del Parral

9 de julio de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Nacional

SINDICALIZADOS DEL IMSS BUSCAN REGRESAR AL REGIMEN ANTERIOR

De Jubilaciones y pensiones.

Reportero - 28 de junio de 2025 - 03:00 pm

Compartir

Comienzan a organizarse para presionar internamente y al gobierno federal.

Un reclamo se extiende entre el personal sindicalizado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que busca el regreso al régimen anterior de jubilaciones y pensiones, tras considerar que el actual esquema vulnera sus derechos laborales y compromete su futuro.

En diversas unidades médicas del país, trabajadores de base, enfermería, médicos especialistas y administrativos han comenzado a manifestar su inconformidad con lo que consideran una “traición sindical” por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), al permitir cambios que modificaron de fondo las condiciones jubilatorias pactadas históricamente.

“El nuevo régimen nos condena a pensiones menores, con más años de servicio y sin la estabilidad que nos prometieron al ingresar al Seguro Social. Exigimos al sindicato que cumpla su función de defender nuestros derechos”, señaló una enfermera con 22 años de antigüedad en un hospital del norte del país, quien pidió omitir su nombre por temor a represalias.

Las expresiones de inconformidad no son aisladas. A través de grupos organizados en redes sociales, chats internos y asambleas espontáneas, los trabajadores sindicalizados comienzan a formar comités de base que planean acciones de presión tanto al sindicato como a las autoridades del IMSS y del gobierno federal. Entre las exigencias más repetidas se encuentran:
1.- El regreso al régimen de jubilación previo a las reformas estructurales.
2.- Transparencia en las negociaciones del SNTSS con el gobierno.
3.- Un referéndum interno para definir, de forma democrática, el rumbo de la lucha laboral.

Algunos sectores advierten incluso la posibilidad de movilizaciones masivas o paros escalonados si no se abre una mesa de diálogo efectiva y con resultados concretos. “No vamos a permitir que nos despojen del futuro por el que hemos trabajado décadas.

Si el sindicato no responde, el movimiento lo vamos a encabezar desde las bases”, comentó un médico jubilado que participa como asesor en una de estas agrupaciones emergentes.

El SNTSS, por su parte, no ha emitido un posicionamiento oficial sobre estos reclamos, aunque en comunicados anteriores ha defendido la legalidad y viabilidad del nuevo régimen, argumentando que se ajusta a las reformas en materia de pensiones promovidas a nivel federal. Sin embargo, la distancia entre las dirigencias sindicales y sus agremiados parece ensancharse.

El contexto nacional añade presión: en un país donde el sistema de pensiones ha sido uno de los temas más sensibles y polémicos en las últimas décadas, el caso del IMSS podría convertirse en una bandera de lucha para otros sectores del Estado que enfrentan condiciones similares.

El movimiento está en su etapa inicial, pero todo indica que podría crecer en las próximas semanas, marcando un punto de inflexión en la relación entre el personal sindicalizado del IMSS, su dirigencia y el gobierno.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article28570

Compartir


Mensajes

  • Que se pongan a trabajar! Todavía que dan un pésimo servicio , se atreven a exigir! Bola de flojos


  • En común con respecto a las peticiones propuestas, para su resolución estámos en la lucha haciendo y corriendo el mensaje a todos los trabajadores para hacer que esto regrese y obtener aquello que nos quitaron contamos con y brindamos el apoyo estamos a la orden y hay que realizar lo que se tenga que hacer por nuestros derechos como trabajadores


  • Saludos., es cierto la Constitución Política Mexicana nos protege. Los derechos adquiridos no pueden ser disminuidos., o sea la ley no es retroactiva para perjudicar al trabajador. Empezamos primero por disminución de los años de trabajo , como lo hizo el SUTERM y el CENTE, disminuyendo los años laborales de 35 a 30 años. Y después por recuperar la jubilación dinámica para todos.


  • Iniciemos como el SUTERM o el CENTE pudiendo disminuyan los años de trabajo., de 35 a30….que alguien inicie un grupo exclusivo recuperación de RJP…y de ahí a elaborar escritos bien fundamentados.,su servidor está a la orden como médico y abogado.


  • Así es la constitución debe protegernos


  • Mi propuesta es que los incrementos a las pensiones se rijan por el aumento aumento al salario mínimo y no por el momento índice inflacionario.


  • Compsñeros ustrdes mismo reconocen que estamos desprotegidopor esos casos exisyen anonimatos porque las autoridades no aceptan nuestros reclamos asi tambirn los trabajadores del la ssa que autoritariamente y sin pedir opinion a los trabajadored no transpasan como objetos a l imss bienestar desapareciendo prestaciones ibtenidas por muchos años rn nuestras condiciones genrrales de trabajo y si reclamas no te escuchan por eso necesitamos un lider unificado ssa imss bienestar quetemos un antecristo orgsniador de las masas de trabajadores pronto tendra que aparecque no nos dividan compañeros es la estrategia de gobirrno y parte de sus lideres sumisos✋️💥


  • Los felicito por su iniciativa, soy pensionado del seguro social y soy adulto mayor mi situación es difícil, pues los aumentos miserables en unas en lugar del salario mínimo, nos tienen a muchos en situación económica crítica y todo por seguir, en este rubro, la misma política neoliberal de gobiernos anteriores, debemos luchar unidos para lograr justicia.


  • Difundan en donde se estan organizando todos estamos interesados ya que al sindicato lo que menos le importa somos los trabajadores


  • TRABAJO DE CINCUENTA PESOS POR CONSULTA Y SIN EXPECTATIVA DE PENSIONARSE CUANDO YA NO PUEDAS CONTINUAR TRABAJANDO.


  • Lo malo es que se habla de trabajadores del IMSS, no de los derechohabientes, ya que los que trabajamos en empresas de la iniciativa privada somos los que siempre la llevamos de perder. Y los burócratas del IMSS, siguen con una mala atención.


  • Es muy importante que todos los trabajadores del sistema llamese sector salud o magisterio empecemos a reorganizarnos para exigir al gobierno que se respeten nuestros derechos laborales solo con precion se nos dará un espacio hay acoso y represión laboral lo único que exigimos es una pensión justa y equitativa para todos nada se compara con lo que perciben nuestros flamantes diputados y senadores es más hasta los presidentes municipales de rancho y regidores resuelven su vida y la de su familia en tan solo 4años nada de auditorías que no está pasando ahí estaremos atentos al llamado


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


DUARTE REGRESA AL PRI….??

Si el tricolor no lo arropa, él los descobija. Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas

CHOCA VARIOS VEHÍCULOS Y HUYE

9 de julio - 03:00 pm


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.