Hidalgo del Parral

14 de julio de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Estado

DIALOGA INE SOBRE LA VIOLENCIA POLÍTICA

Contra las mujeres.

Reportero - 29 de junio de 2025 - 09:00 am

Compartir

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Chihuahua llevó a cabo el Foro Estatal “Decálogo de la Participación Política de las Mujeres Libre de Violencia”, con el propósito de dialogar sobre la violencia política y la manera en que esta limita, obstaculiza o anula el ejercicio de los derechos jurídicos, políticos y electorales de las mujeres.

Alejandro de Jesús Scherman Leaño, vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, ofreció la bienvenida a las participantes, entre ellas consejeras electorales, representantes de autoridades y organismos estatales y municipales, así como integrantes de organizaciones civiles que operan en los nueve distritos electorales del estado de Chihuahua, quienes participaron de manera virtual.

Scherman señaló que el foro responde a la necesidad de fomentar espacios de capacitación para las mujeres en temas como la paridad de género, el respeto a los derechos humanos en los ámbitos político y electoral, así como los mecanismos para prevenir, atender y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género durante los procesos electorales más recientes.

Elia Orrantia Cárdenas, exconsejera electoral y actual directora de Sin Violencia A.C., afirmó que la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad que debe atenderse con perspectiva de género y un enfoque feminista, a fin de generar cambios significativos en la vida de las víctimas.

Señaló haber atendido casos de mujeres que no cuentan con su Credencial para Votar debido a la falta de acta de nacimiento, por lo que se les brinda acompañamiento para obtener ambos documentos y garantizar su derecho a la identidad y facilitar su acceso a otros derechos, como la participación política y electoral en sus comunidades.

“Otros casos que hemos atendido son mujeres cuya credencial fue retenida por sus agresores, lo que representa una forma de violencia patrimonial y simbólica que les impide acceder a servicios y derechos”, narró Orrantia.

Compartió que, para desactivar la violencia, la asociación cuenta con un modelo de atención que brinda a las mujeres apoyo psicológico y medidas de protección, a fin de canalizarlas a redes de apoyo que les permitan reconocerse como víctimas y comenzar un proceso de sensibilización y empoderamiento que les ofrezca el acceso a una vida digna.

Subrayó la importancia de fortalecer la capacitación de las y los representantes de los medios de comunicación, con el propósito de evitar la reproducción de estereotipos de género que menoscaban los derechos de las mujeres.

Ruth Pilar Olvera, directora de la asociación La Tenda Di Cristo y coordinadora del área de reinserción social para mujeres adultas del programa Yo Soy Mujer Empoderada, reiteró la necesidad de ampliar la capacitación para aumentar el conocimiento y ejercicio de los derechos jurídicos de las mujeres.

Destacó como un avance que, por primera vez, durante el Proceso Electoral 2023-2024, se permitiera a las mujeres en prisión preventiva ejercer su derecho al voto. No obstante, consideró que las autoridades judiciales deben agilizar la emisión de sentencias para garantizarles certeza jurídica y respeto a sus derechos humanos.

Añadió que una de las atenciones que se brinda a las mujeres que han cumplido su condena y recuperan su libertad es orientarlas para que el INE las reincorpore al Padrón Electoral y les expida su credencial para votar, a fin de que puedan acceder a oportunidades de empleo, servicios médicos y cubrir necesidades básicas para ellas y sus familias.

Dana Pamela Franco Arévalo, enlace de primer contacto para las mujeres que presentan quejas o denuncias por Violencia Política en Razón de Género ante el INE, señaló que las mujeres aún enfrentan diversas limitaciones e impedimentos para ejercer sus derechos, únicamente por el hecho de ser mujeres.

Indicó que el Instituto ha aprobado e implementado mecanismos destinados a visibilizar la violencia contra las mujeres que aspiran a un cargo o ejercen funciones públicas, así como a facilitar su oportuna denuncia, seguimiento y resolución. Además, destacó la importancia de capacitar al personal electoral para reconocer estas violencias y actuar en favor de las víctimas.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article28520

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


LA BMW, CASI 300 MIL PESOS EN BOLETOS...

La rifa de la hoy famosa motocicleta villista causó controversia... Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas

FUERTE ACCIDENTE EN LA PRESA PARRAL

14 de julio - 11:15 am

VOLCADURA EN LA CARRETERA A MATAMOROS

14 de julio - 04:06 pm


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.