“El barco va en picada”, afirma la síndica municipal y otorga pruebas.
Reportero - 26 de junio de 2025 - 10:00 am
Compartir
El 3er informe trimestral de la Síndica, Lic. Dalila Villalobos abarco diversos aspectos en el documento íntegro de más de 160 páginas, sin duda, el aspecto que más llamo la atención fue el referente a la situación financiera actual del municipio, donde la Síndica emitió observaciones precisas y mostró números para respaldarlas.
Primeramente ofreció un resumen financiero, donde dijo que su objetivo era ser “clara, transparente y específica”.
Al 10 de junio de este 2025, informó que el municipio tiene una gestión de liquidez con un saldo total en bancos por la cantidad de 57, 908,573.17 pesos.
Asimismo, existe un sobregiro por la cantidad de -3, 593,574.82 pesos.
Al respecto explicó: “esto quiere decir que se está utilizando dinero que en realidad ya no se tiene, financiando temporalmente el gasto con cheques en tránsito de meses anteriores que aún no han sido cobrados, es decir, los 57 millones a los que hago referencia ya están etiquetados y comprometidos y no se pueden utilizar para gasto corriente porque pertenecen a otras partidas”.
Añadió que, aunque en los documentos contables, pareciera que hay buena utilidad o ganancia, en la práctica, el municipio no tiene dinero para seguir operando o invertir, lo cual puede provocar que no se pueda cumplir a tiempo con pagos y compromisos si no se toman medidas inmediatas.
Por ello, reiteró que todo el dinero que se tiene en bancos, ya se encuentra comprometido, pues, aunque los reportes muestran que hay recursos, ese dinero ya tiene un destino específico, por lo tanto, no se puede utilizar para nuevas obras, apoyos o programas, a menos que se consigan recursos adicionales.
Asimismo, mantuvo su postura sobre la obra pública, pues considera que se han hecho muy pocas, lo cual puede deberse a retrasos en cómo se está aplicando el presupuesto o que no se estén utilizando bien los recursos que vienen del estado o la federación.
A manera de sugerencia, manifestó que la administración de Parral está en una situación donde, aunque en los papeles se ve bien económicamente, en realidad hay muy poco recurso disponible para operar.
Por ello, aseguró que para poder seguir funcionando bien, cumplir con los pagos urgentes y entregar resultados a la ciudadanía, es necesario tomar decisiones importantes para mejorar el uso del dinero, controlar mejor el gasto y hacer más eficiente la forma en la que se administra el recurso público.
Otra sugerencia para mejorar la administración del municipio, fue sobre la importancia de revisar a fondo la nómina para asegurarse de que todas las personas que cobran estén realmente trabajando y cumpliendo funciones, eliminar a cualquier “empleado fantasma”, además de justificar cada gasto que se haga, asegurándose de que esté bien respaldado con facturas, contratos o evidencia clara, y revisar todo antes de autorizar pagos.
“También es necesario evaluar si los programas o proyectos que se están llevando a cabo realmente estén funcionando y ayudando a los parralenses, si no es así, mejor cancelarlos o ajustarlos”, puntualizó Dalila Villalobos.
Finalmente, recomendó una mayor transparencia con la ciudadanía sobre cómo se usa el recurso público, planear bien el presupuesto desde el inicio del año y rendir cuentas de manera clara y responsable.
Una vez terminada su exposición con cifras que la respaldaron, la Sindica ofreció un mensaje directo a la administración municipal, inclusive al propio Alcalde Salvador Calderón, cuyo rostro por momentos se veía desencajado al escuchar el 3er informe trimestral de la Sindicatura.
“Señor presidente, diluya la expansión del gasto superfluo, encabece la debida planeación financiera como práctica fundamental que permita a la administración pública municipal, anticipar su desempeño económico futuro, es imperante evaluar la viabilidad de proyectos y tomar decisiones informadas, esto conllevará a tener una mejor planeación de la liquidez que es crucial para la supervivencia y éxito de un gobierno”.
Agregó Villalobos: “en la situación financiera por la que pasa el municipio, es evidente que no existe una planeación estratégica para aprovechar mejor los recursos, no es admisible la improvisación o el descuido, la negligencia, pues a 9 meses de asumir la administración, el barco va en picada y aún faltan dos años más, urge que se enderece el rumbo que se tomen decisiones rentables y prioridades respaldadas con impacto social que lleven a inversiones que se ajusten a la realidad del municipio”.
El mensaje de la Síndica aumento en dureza. Enfatizó que es necesario dejarse de “ocurrencias y endeudamientos” pues consideró que no es posible que exista poca obra pública y que, además, la poca que existe, ha sido realizada con indicios desde su trámite y su ejecución, además del pretexto de no desarrollar obra o proyectos de alta envergadura debido a que no hay recursos suficientes en las arcas municipales.
Por ello, afirmó que esta situación no puede excusarse por el mal manejo financiero porque esto no lo tiene que pagar los ciudadanos pues al contrario, es a ellos a quien se les debe demostrar resultados y no mostrarles un gobierno que se deslinda con una “fragilidad financiera”.
Consideró importante el destacar que el recurso que llega de aportaciones federales y estatales se va a otras cuentas y no precisamente en acciones que reditúen a los parralenses.
El tema de los asesores municipales no escapó a la observación de la Sindica. Al respecto dijo que no se opone a que las remuneraciones al personal sean equitativas y proporcionales al trabajo que realiza cada área, sin embargo, enfatizó que no puede tolerar que el recurso de las y los parralenses se destine al pago de asesores y empleados “fantasma” o de aquellos que no ofrezcan resultados a la administración pública.
A manera de conclusión de su 3er informe trimestral, recalcó que es preocupante la crisis financiera por la que atraviesa el municipio, sin embargo, se está en muy buen momento de sanear las finanzas para beneficio de quienes más importan; todas y todos los parralenses.
“Hago un llamado respetuoso a que se dejen de tomar decisiones improvisadas sin una planificación clara, esto ha llevado a que el municipio tome decisiones financieras de forma reactiva y apresurada, aumentando el riesgo de errores costosos, no caiga señor presidente en la inexactitud de inversiones inadecuadas, en gastos innecesarios, en el desorden administrativo y financiero, requiere de oportunidades de crecimiento, de cumplir metas y estrategias para el mediano y largo plazo para que permita una gestión efectiva y sostenible del gasto”.
Para finalizar, la Síndica Dalila Villalobos soltó tremendas frases que causaron un silencio absoluto en el recinto de Cabildo:
“No podemos permitir que se traslade la ineficiencia del gobierno a la economía de las familias, menos improvisación, más proyección y sobre todo, más acción, las y los parralenses no podemos pagar el costo de un mal gobierno, es cuanto”.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article28511
Compartir
Deje su comentario aquí
Si el tricolor no lo arropa, él los descobija. Leer más
Las más vistas
9 de julio - 09:30 am
9 de julio - 03:00 pm
9 de julio - 11:00 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en