En el caso de imágenes de elevada crudeza
Reportero - 15 de junio de 2025 - 08:00 am
Compartir
En entrevista con el Lic. Juan Armando Portillo, visitador de la CEDH en Parral, se tocó el tema de la revictimización en hechos de alto impacto donde se registra la muerte de personas, tanto por accidentes como por asesinato y donde personal de agencias de seguridad filtran imágenes fotográficas de gran crudeza a medios de comunicación, qué a su vez, las publican como parte de la nota informativa.
El problema es que, en muchos de estos casos, la fotografía es de gran impacto visual por la crudeza y naturaleza de la misma, pues no suele existir una propuesta fotográfica, sino que suele mostrarse el cuerpo expuesto de la víctima de manera gráfica.
En un caso reciente en Parral, se registró el feminicidio de una maestra y se filtraron fotografías a algunos medios de comunicación, las cuales eran muy explícitas pues mostraban el cuerpo de la víctima y la escena del crimen.
“En estos casos lamentables, es importante que quienes tienen acceso a la escena del crimen, resguarden el tema de la identidad de la víctima y no filtren imágenes sensibles pues se da una revictimización y afecta a 3eros, no solo a sus familiares”, detalló el entrevistado.
Señala que existen protocolos a seguir por parte de la misma autoridad, tanto por Fiscalía como Seguridad Pública y en el caso de que la filtración de las imágenes provenga de alguna autoridad o servidor público, por supuesto que se debe enfrentar alguna responsabilidad e investigar a través de los órganos competentes como lo es Asuntos Internos.
Respecto a los medios de comunicación que son quienes reciben y publican este tipo de material, les exhorto a tener prudencia con este tipo de contenido para evitar una revictimización de la persona o sus familiares, además de conducirse con apego a los derechos humanos en su labor periodística.
Se le pregunta sobre si es una asignatura pendiente el regular la fotografía de nota roja para volverla más profesional; a lo cual respondió: “sí, claro, no está regulado ese tema en la actuación del periodismo, sabemos que son muy profesionales a la hora de realizar su labor, pero no creo necesario el difundir este tipo de imágenes, inclusive pudiéramos generar capacitaciones en derechos humanos para coadyuvar con este tema”.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article28057
Compartir
Deje su comentario aquí
Si el tricolor no lo arropa, él los descobija. Leer más
Las más vistas
11 de julio - 03:18 pm
11 de julio - 10:00 am
11 de julio - 01:57 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en