Y también, la baja participación.
Reportero - 9 de junio de 2025 - 03:00 pm
Compartir
El Instituto Nacional Electoral (INE) analizará a fondo las características de la reciente elección judicial, marcada por un bajo nivel de participación ciudadana —de apenas 12.72 por ciento a nivel nacional— y por una significativa cantidad de votos nulos y recuadros en blanco en las boletas electorales.
El fenómeno fue más notable en la contienda por magistraturas de tribunal de circuito, donde solo el 67.7 por ciento de los sufragios resultaron válidos, en un contexto de participación inferior al 13 por ciento.
Estos magistrados tienen la función de resolver recursos de apelación —revisan sentencias de jueces de distrito— y de definir aspectos administrativos sobre la aplicación de leyes federales. Su labor se distribuye por rama o especialidad: penal, administrativo y laboral.
Dania Ravel, consejera del INE, destacó la necesidad de simplificar las boletas, señalando que en esta elección una misma papeleta podía contener varios votos válidos y que los recuadros en blanco no invalidaban los demás sufragios.
“¿Se podría atribuir la cantidad de votos nulos a confusión del elector?”, le preguntaron.
“Puede ser multifactorial, tanto una manifestación explícita de la persona como, efectivamente, una confusión. Tenemos que hacer el análisis con el área de Capacitación; algo que sí debemos pensar es cómo simplificar estas boletas electorales”, respondió.
Durante el segundo semestre de este año, el INE estudiará lo ocurrido en esta elección —tanto en la federal como en las 19 elecciones concurrentes— con el fin de detectar “oportunidades de mejora y optimización de recursos”, en preparación para los comicios de 2027, considerando la complejidad e inédito del proceso.
Para este análisis, la Junta General Ejecutiva del INE autorizó un presupuesto de 30.1 millones de pesos, destinado al proyecto “Capacitación electoral, educación electoral y difusión institucional para la promoción de la participación ciudadana en el proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación”.
Los niveles de votos nulos y recuadros no utilizados variaron entre las diferentes contiendas celebradas el pasado 1 de junio:
Ministros: 10.8 % de votos nulos y 12 % de recuadros no utilizados.
Tribunal de Disciplina Judicial: 11.1 % de votos nulos y 10.7 % de recuadros en blanco.
Sala Superior del TEPJF: 11.9 % de votos nulos y 7.6 % de recuadros no utilizados.
Salas Regionales del TEPJF: 13 % de votos nulos y 10 % de recuadros en blanco.
Los cómputos de las elecciones para ministros de tribunales colegiados y jueces de distrito seguían en curso hasta la tarde del sábado. Sin embargo, los datos preliminares mostraban:
Ministros de tribunales colegiados: el nivel más alto de votos nulos, con 14.9 %, y 17.3 % de recuadros en blanco.
Jueces de distrito: 14.3 % de votos nulos y 16.3 % de recuadros en blanco, con un avance del 85.2 % en los cómputos.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article28044
Compartir
Deje su comentario aquí
La rifa de la hoy famosa motocicleta villista causó controversia... Leer más
Las más vistas
14 de julio - 11:15 am
14 de julio - 07:37 pm
14 de julio - 04:06 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
9 de junio de 2025 - 05:42 pm
¿Será acaso que la ciudadanía se dio cuenta de la farsa que fue la elección?
HÉCTOR GARCÍA - 9 de junio de 2025 - 07:06 pm
Y luego?
Eso va a revertir los resultados?
Los que anularon su voto o los que no votaron que con su "pan
se lo coman ni falta que hacen. No hay ley que limite cuántas personas deben votar para que la elección sea válida. No pierdan su tiempo, pónganse a hacer algo productivo.