La fecha límite para entrega de fichas es el 18 de junio.
Reportero - 6 de junio de 2025 - 09:00 am
Compartir
En rueda de prensa con personal directivo de las escuelas formadoras de docentes en Parral, además del titular del Departamento de Formación y Actualización de Docentes (DFAD), Ildefonso Ruiz Benítez, se dio a conocer información detallada para el ingreso a dichas instituciones educativas.
Se informa que la fecha límite para la entrega de fichas a estudiantes de nuevo ingreso es el 18 de junio, mientras que el examen de admisión se aplicará el 5 de julio para la posterior publicación de los resultados, el 17 de julio en la página oficial de la Secretaria de Educación y Deporte, www. educación. chihuahua. gob. mx.
En este sentido, la Directora de la Escuela Normal Experimental “Miguel Hidalgo”, Soledad Díaz Ibarra, señaló que la escuela está cumpliendo 50 años en la formación de docentes, trabajando con la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria, donde se ofertan 25 y 75 espacios nuevos respectivamente.
La trayectoria de medio siglo en la formación de personal docente, es garante de calidad para el beneficio de la sociedad Chihuahuense.
En su oportunidad, el Profesor Otoniel Martínez Soto, Coordinador Unidad Parral de la Escuela Normal Superior, “Profesor José E. Medrano R”. (ENSECH) dijo que se cuenta con la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje con diversas especialidades como lo son Biología, Química, Formación Ética y Ciudadana y Tele Secundaria, esta última en Guachochi con 30 espacios disponibles.
“Tenemos presencia en toda la región sur, desde Allende, Jiménez, López, Coronado, los invitamos a solicitar más información, aparte ya estamos entregando las fichas en la calle Prolongación Chihuahua, justo a espaldas de la secundaria Cervantes, pueden también comunicarse al teléfono 627 108 55 29 para atenderlos”, recalcó el entrevistado.
Asimismo, el Director de la ENSECH, Julio César López, informó que la institución cumple ya 65 años de trayectoria en la formación de maestros y maestras, pues además, la escuela tiene presencia en 40 de los 67 municipios del estado, desde Juárez hasta Uruachi, Jiménez, Guerrero, Guachochi, Creel y muchos más.
Un punto importante a destacar es que la institución carece de compromiso alguno con una sección sindical, es decir, si un profesor no funciona en los primeros 6 meses, se le retira, pues se cuenta con un mecanismo de evaluación por parte de los propios alumnos y si un maestro sale evaluado de forma negativa ya no se le renueva el contrato; “tenemos un centenar de perfiles listos para trabajar con nosotros, todos con posgrados, maestrías y doctorados”, abundó.
Finalmente, el titular del Departamento de Formación y Actualización de Docentes, Ildefonso Ruiz Benítez, exhortó a los interesados en obtener mayor información sobre las convocatorias de ingreso para que visiten la página: https: //educacion. chihuahua. gob.mx /convocatorias-difusion /convocatoriaingreso –escuelas -normales- formadoras- docentes- trabajo- social.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article27983
Compartir
Deje su comentario aquí
Si el tricolor no lo arropa, él los descobija. Leer más
Las más vistas
9 de julio - 09:30 am
9 de julio - 03:00 pm
9 de julio - 11:00 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
6 de junio de 2025 - 10:59 am
Lástima por los últimos directivos que ya tenido la normal dejan mucho que desear solo les interesa figurar y les importan un comino los alumnos
carlos almazan - 6 de junio de 2025 - 05:42 pm
Los NUEVOS DIRECTIVOS Y ALGUNOS DOCENTES DE LA NORMAL solo son puros recomendados y no saben ni lo que enseñan es tan grande la deficiencia que en muchas escuelas YA NO RECIBEN PRACTICANTES porqué no tienen los conocimientos ni la actitud, para estar frente al grupo.
6 de junio de 2025 - 08:32 pm
En estoy últimos años la normal está mal con los directivos que han tenido en donde solo los amigos de los directivos crecen y permanecen
alumno - 7 de junio de 2025 - 12:27 am
Lastima de la gran normal superior, la de los 60, 70 s 80s una gran escuela formadora de grandes docentes, y con brillantes profesores igual que la normal, todo está se acabó ahora son nidos políticos, y nada mas
Andres Garcia Beltran - 7 de junio de 2025 - 08:38 pm
Estoy muy desilusionado con el trabajo que se lleva a cabo en todas las escuelas públicas de nuestro país pura corrupcion pues donde se inmiscuye la política todo se hecha a perder es una lástima ver a nuestros jóvenes y niños siendo guiados por disque profesores y lo digo porque soy testigo de la mala calidad educativa trabajo en una escuela como intendente y lo veo todos los días