Gobierno estatal dará a conocer la decisión tomada en su momento.
Reportero - 25 de mayo de 2025 - 12:00 pm
Compartir
El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, informó que se está evaluando la posibilidad de implementar la ley seca durante el próximo fin de semana con motivo del proceso electoral judicial. La decisión, dijo, aún no está tomada, pero se dará a conocer con oportunidad.
“La ley seca tiene un origen histórico relacionado con evitar que el consumo de alcohol interfiera con la jornada electoral. Sin embargo, con el tiempo ha quedado demostrado que su aplicación no necesariamente afecta la participación ciudadana en las urnas”, explicó el funcionario.
De la Peña Grajeda subrayó que se trata de una medida que debe valorarse a partir del contexto actual y que la determinación final se comunicará en los próximos días a través de los canales oficiales.
La ley seca, que implica la suspensión temporal de la venta de bebidas alcohólicas, ha sido una práctica común en muchos procesos electorales en México, aunque en años recientes algunas entidades han optado por flexibilizar su aplicación.
El gobierno estatal analiza el impacto social y operativo que tendría esta medida, con el objetivo de garantizar una jornada electoral ordenada y pacífica.
De acuerdo con el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales “los cuerpos de seguridad pública de la Federación, de los estados y de los municipios o, en su caso, las fuerzas armadas deben asegurar el orden y garantizar el desarrollo del proceso electoral”.
Por lo que, el Gobierno de cada estado puede establecer medidas para limitar la venta de alcohol durante el fin de semana que se realicen las elecciones, aunque esto queda al criterio de cada administración.
De acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, el día de la elección podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas alcohólicas.
La elección es para escoger 881 cargos del Poder Judicial, única en su historia, que será similar a una elección presidencial.
Entre los cargos a elegir son: 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
También 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF. 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. 464 Magistraturas de Circuito y 386 Juezas y Jueces de Distrito.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article27717
Compartir
Deje su comentario aquí
Si el tricolor no lo arropa, él los descobija. Leer más
Las más vistas
8 de julio - 12:39 pm
7 de julio - 12:00 pm
8 de julio - 03:00 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en