Participan 15 niños y niñas con un proyecto para aplicación de conocimientos
Reportero - 22 de mayo de 2025 - 09:00 am
Compartir
En entrevista con la Profesora Alba Luz Jurado Méndez, Directora de la escuela Primaria Concepción Meléndez, habló acerca de las Olimpiadas del conocimiento 2025, las cuales fueron organizadas en coordinación con la Profesora Angélica Acosta y que por 2do año consecutivo, cuentan con una modalidad diferente e innovadora respecto al modelo tradicional de evaluar conocimientos sobre materias como matemáticas, historia, geografía o ciencias naturales.
En este sentido, señala que en la actualidad la manera de concursar es mediante la presentación de un proyecto, donde los estudiantes identifican una problemática social o escolar para desarrollar una investigación que involucra innovación, estadística, entrevistas y más, la cual de como resultado un producto que ayude a solucionar dicha problemática.
Para esta edición, participaron 15 niños y niñas de igual número de escuelas de la 5ta zona escolar, correspondientes al 6to grado de educación. Algunas de las primarias representadas son la escuela 99, 101 y 102, Club de Leones, Insurgentes, Héroes de la Constitución, Plan Gran Visión, Mariano Matamoros, Ignacio Allende, Indalecio Allende, entre otras.
Es de destacar que la participación de los estudiantes ese divide en escuela urbana, rural y particular, por lo que los ganadores pasarán a la etapa siguiente.
“Ahora los alumnos reflejan los aprendizajes esperados en un proyecto que pone en práctica todos los conocimientos adquiridos, eso es muy importante porque permite la participación no solo de los estudiantes académicamente más preparados sino también de aquellos que tienen la capacidad para organizar información, exponer y participar con proyectos científicos o socio-críticos”, destacó la entrevistada.
Respecto a la manera de determinar a los alumnos ganadores, los jueces cuentan con 8 criterios de evaluación con rangos de puntuación del 1 al 5, 5 al 10, 10 al 15, 15 al 20 y así sucesivamente y conforme el estudiante va desarrollando su presentación se otorgan puntos y al final se hace la sumatoria; cabe aclarar que los participantes también deben presentar conclusiones de sus trabajos.
Del resultado de los proyectos también se toma en cuenta el producto que de ahí se origina, el cual es diferente en cada caso y puede ir desde un tríptico informativo, un juego o un robot; “invitamos a los alumnos a que sigan participando en las subsecuentes olimpiadas del conocimiento pues es una gran oportunidad para llevar una idea desde la butaca del alumno hasta una solución o proyecto práctico que da resultados”, finalizó la entrevistada.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article27663
Compartir
Deje su comentario aquí
Si el tricolor no lo arropa, él los descobija. Leer más
Las más vistas
9 de julio - 09:30 am
9 de julio - 09:20 pm
9 de julio - 03:00 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en