Hidalgo del Parral

22 de abril de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Local

A LOS JOVENES NO LES GUSTA LA COMIDA DE CUARESMA

Jóvenes dejan atrás la tradición culinaria de Semana Santa.

Reportero - 12 de abril de 2025 - 08:00 am

Compartir

Con el inicio del Miércoles de Ceniza arranca también la temporada de Cuaresma, una época marcada por la preparación de platillos tradicionales que han acompañado a generaciones de familias mexicanas.

Sin embargo, esta costumbre parece estar desapareciendo entre las nuevas generaciones, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años, toda vez que los platillos típicos desaparecen poco a poco de los hogares y menús.

María de los Ángeles Pérez, mejor conocida como doña “Geno”, ha dedicado gran parte de su vida a vender ingredientes para estos alimentos en su tienda donde aún se pueden encontrar las famosas bolsitas con “los siete cajetes”: chacales, pipián, camarón molido, habas, lentejas, nopales y otros insumos esenciales de la temporada.

“No vienen como antes. Solo las personas mayores, de 40 para arriba. Las mujeres jóvenes ya no se paran a comprar estos productos”, lamenta doña Geno, quien recuerda con nostalgia los años en que su mercancía se vendía por montones y había varios comerciantes como ella.

La señora Rosa Elena de la Hoya Villarreal, cliente habitual, comparte la misma percepción. “Ahora tengo que hacer dos tipos de comida: una para mis hijos, que no comen de esto, y otra para mi esposo y para mí. Antes todo era comida de Cuaresma”, relata mientras compra tres bolsitas de pipián y tres de chacales.

En algunos establecimientos de comida la situación es similar. Margarita, una de las cocineras, comenta que el menú ahora se divide entre platillos típicos de Cuaresma y opciones con carne roja. “Los jóvenes ya no piden comida de Cuaresma. Si no les das carne, no comen”, asegura.

El cambio generacional y los nuevos hábitos alimenticios están desplazando poco a poco estas tradiciones. Hoy en día, preparar platillos como tortitas de camarón, capirotada, pipián o nopales ya no es común en muchos hogares, y para algunos, solo se cocinan por nostalgia o como homenaje a la costumbre familiar.

La pérdida de esta tradición culinaria no solo representa un cambio en la dieta, sino también una desconexión cultural que podría hacer que, en una o dos décadas, los sabores de la Cuaresma sobrevivan únicamente en los recuerdos de quienes aún los saborean.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article26667

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


NO PRENDE LA ELECCION JUDICIAL

Es muy probable que la votación sea mínima. Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas

LAMENTAN FALLECIMIENTO DE BRENDA

21 de abril - 08:02 pm

REPORTAN UN LEVANTÓN EN PUNTO ALEGRE

21 de abril - 07:54 pm


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.