Inicia el día 13 con el Domingo de Ramos.
Reportero - 9 de abril de 2025 - 07:00 am
Compartir
El Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa y marca la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Este año, se celebrará el 13 de abril y nos recuerda la importancia de la fe, la humildad y la preparación espiritual para la Pascua.
También esta fecha es especial para los cristianos, ya que recuerda el momento en que Jesús fue recibido con ramos de palma y olivo por sus seguidores.
A pesar de que la Semana Santa es conocida también como un periodo vacacional, su importancia dentro del calendario litúrgico es significativa. Se trata de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos fundamentales en la fe cristiana.
El Domingo de Ramos no tiene una fecha fija en el calendario gregoriano, pues se basa en el calendario lunar judío. Su celebración está determinada por la fecha de la Pascua, que varía cada año.
El Domingo de Ramos simboliza la bienvenida de los fieles a Jesucristo como el Mesías. La Biblia narra que Jesús llegó a Jerusalén montado en un burro, y el pueblo lo recibió con ramas y cánticos de alabanza (Mateo 21:1-11, Marcos 11:1-11, Lucas 19:28-40, Juan 12:12-19).
Las palmas bendecidas en la iglesia representan la victoria, la paz y la fe. Muchas personas las conservan en sus hogares como un símbolo de protección.
El calendario cristiano sigue el ciclo lunar, como lo hacía la tradición judía. Jesús y sus discípulos celebraban la Pascua judía, la cual comenzaba el día 15 del mes de Nisán en el calendario hebreo. Según los Evangelios, la entrada de Jesús en Jerusalén ocurrió alrededor del día 10 de Nisán, y por eso el Domingo de Ramos se ubica cercano a esta fecha.
Para determinar la fecha de Semana Santa cada año, se toma en cuenta el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. De ahí que las fechas cambien cada año.
Las palmas y ramos bendecidos simbolizan el triunfo y la fe en Cristo. Se cree que protegen los hogares y muchas familias las guardan hasta el Miércoles de Ceniza del año siguiente, cuando son quemadas para obtener la ceniza con la que se marca la frente de los fieles.
Los católicos asisten a misa en Domingo de Ramos para: Bendecir sus palmas y llevarlas a casa, escuchar la lectura de la Pasión de Cristo, participar en las procesiones que recrean la entrada de Jesús a Jerusalén y reflexionar sobre el inicio de la Semana Santa y preparar el corazón para la Pascua.
Además del Domingo de Ramos, la Semana Santa incluye otras fechas clave: Jueves Santo: Se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos. Viernes Santo: Se recuerda la crucifixión y muerte de Jesucristo. Sábado de Gloria: Día de reflexión sobre la espera de la resurrección. Domingo de Resurrección: Celebración central del cristianismo, que conmemora la victoria de Jesús sobre la muerte.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article26660
Compartir
Deje su comentario aquí
Se perfila para ocupar el puesto de Emanuel Espinoza. Leer más
Las más vistas
21 de abril - 08:02 pm
21 de abril - 11:11 am
21 de abril - 07:54 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en