Hidalgo del Parral

22 de abril de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Local

ESTE 18 DE MARZO DÍA DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

Pilar de la Economía Mexicana y su Impacto en el Siglo XXI.

Reportero - 18 de marzo de 2025 - 09:00 am

Compartir

Este 18 de marzo México conmemora un año más de la Expropiación Petrolera, uno de los eventos históricos más importantes del siglo XX que transformó la estructura económica y política del país.

La decisión tomada por el presidente Lázaro Cárdenas en 1938 no solo aseguró el control nacional sobre el petróleo, sino que también marcó el inicio de un modelo económico basado en la industria energética, cuyas repercusiones se extienden hasta la actualidad.

El 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas firmó el decreto de expropiación petrolera, mediante el cual el Estado mexicano asumió el control total sobre la exploración, explotación y comercialización del petróleo.

Para consolidar esta medida, en 1940 se reformó el artículo 27 constitucional para prohibir cualquier concesión a empresas privadas en materia de hidrocarburos.

La expropiación marcó el inicio de una nueva etapa para la economía mexicana. La creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) permitió al gobierno abastecer de combustible al mercado interno a precios accesibles, lo que impulsó la industrialización y el crecimiento económico.

Durante las décadas de 1950 y 1960, México experimentó un periodo de auge económico conocido como el “milagro mexicano”, caracterizado por un crecimiento sostenido del PIB y la modernización de la infraestructura nacional.

Sin embargo, la creciente dependencia de los ingresos petroleros también tuvo consecuencias. En la década de 1980, la caída de los precios internacionales del petróleo provocó una crisis económica que evidenció la vulnerabilidad de una economía petrolizada.

A partir de entonces, las políticas económicas buscaron diversificar las fuentes de ingreso, pero el petróleo continuó siendo un factor clave en las finanzas públicas.

Hoy, en un contexto de incertidumbre económica y tensiones comerciales con Estados Unidos, el legado de la Expropiación Petrolera sigue siendo relevante.

El Banco de México ha pronosticado un crecimiento del PIB de apenas 0.6% para este 2025, lo que refuerza la necesidad de una estrategia económica más diversificada y menos dependiente de los ingresos petroleros y las remesas.

La Expropiación Petrolera fue un acto de soberanía que consolidó el control nacional sobre los recursos naturales y permitió el desarrollo económico del país. Sin embargo, el reto para las políticas públicas actuales es transitar hacia un modelo económico más equilibrado y sustentable, que no dependa exclusivamente del petróleo para garantizar el crecimiento y el bienestar de la población mexicana.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article26224

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


SUBRECAUDADORA….

Se perfila para ocupar el puesto de Emanuel Espinoza. Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas

ENCUENTRAN SIN VIDA A UNA MUJER

21 de abril - 11:11 am

LAMENTAN FALLECIMIENTO DE BRENDA

21 de abril - 08:02 pm

REPORTAN UN LEVANTÓN EN PUNTO ALEGRE

21 de abril - 07:54 pm


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.