Contra la vulneración de sus derechos laborales.
Reportero - 8 de marzo de 2025 - 01:00 pm
Compartir
Maestras y maestros organizados mantienen sus acciones de protesta en defensa de sus derechos laborales, salariales y prestacionales.
Este viernes, docentes federales realizaron una exitosa volanteada en la glorieta Ortiz Mena, donde entregaron información a los automovilistas sobre su movimiento y las problemáticas que enfrentan.
Mientras tanto, en otras regiones del estado, las manifestaciones tomaron diferentes formas: algunos grupos liberaron casetas de cobro en autopistas, mientras que en la frontera se optó por liberar el puente internacional de Zaragoza como parte de la jornada de lucha.
Los docentes han señalado que continuarán con sus protestas hasta obtener respuestas concretas a sus demandas, exigiendo a las autoridades una solución inmediata a la vulneración de sus derechos.
La inconformidad se centra en la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual, según los manifestantes, representa una amenaza para sus derechos.
De manera simultánea, en distintas regiones del estado, grupos de maestros liberaron casetas de cobro en autopistas y, en la frontera, se optó por liberar el puente internacional de Zaragoza como parte de la jornada de protesta.
Como se recordará el pasado 1 de marzo, cerca de 8,000 docentes de municipios como Parral, Madera, Guadalupe y Calvo, Delicias y Ciudad Juárez marcharon en la capital del estado para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y su sustitución por un sistema de pensiones más justo.
Los maestros rechazan la iniciativa de reforma que propone un aumento en las cuotas de los trabajadores para financiar el sistema de salud, argumentando que esta carga económica debería ser asumida por el gobierno. Ante la falta de respuesta de las autoridades, las protestas han ido en aumento, sumando bloqueos y tomas de casetas a nivel estatal.
A nivel nacional, miles de docentes han salido a las calles en distintos estados para manifestar su rechazo a la reforma del ISSSTE propuesta por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los docentes temen que la medida perjudique aún más sus condiciones laborales, al mantener las afectaciones de la reforma de 2007 y agregar nuevas cargas económicas para los trabajadores del sector educativo.
Ante este panorama, el magisterio ha advertido que las movilizaciones continuarán hasta obtener respuestas concretas a sus demandas, exigiendo a las autoridades una solución inmediata a lo que consideran un nuevo golpe a sus derechos.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article26007
Compartir
Deje su comentario aquí
Pareciera que hay aguas mansas, pero no es así. Leer más
Las más vistas
19 de marzo - 06:19 pm
19 de marzo - 12:53 pm
19 de marzo - 09:45 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
8 de marzo de 2025 - 01:55 pm
estos personajes nomas viendo como engordar sus jugosas dietas...
tienen muy buenos salarios, aguinaldos, quinquenios y demas prestaciones muy arriba a cualquier empleado promedio...
los sobresueldos por desempeñar sus labores en zonas de ’vida cara’ y todavia se sienten perjudicados
que se pongan a trabajar