Devotos viven una festividad de fe y tradición.
Reportero - 7 de marzo de 2025 - 10:00 am
Compartir
Este viernes se celebra la festividad en honor al Señor de los Guerreros, una de las tradiciones religiosas más arraigadas entre los habitantes de Parral, la región sur del estado de Chihuahua y el norte de Durango.
Como cada año, cientos de creyentes visitan los templos y capillas dedicadas a esta imagen milagrosa, siendo el más popular el que se ubica en el pueblo del Tizonazo, en Durango.
En esta comunidad, los fieles acuden en peregrinación para elevar sus plegarias, pedir por salud, trabajo, protección y otros favores, además de cumplir mandas en agradecimiento por los milagros recibidos.
En Parral, la devoción al Señor de los Guerreros también se mantiene viva a través de la capilla ubicada en la comunidad de Las Ánimas, donde cada año se realizan misas y actos de veneración como parte de la preparación para la Semana Santa.
La festividad del Señor de los Guerreros se extiende por seis días de celebraciones continuas, con procesiones, danzas tradicionales y misas programadas en diversos horarios para recibir a los fieles.
Durante la jornada, largas filas de creyentes de todas las edades se forman a las afueras de los templos para rendir tributo al Cristo crucificado.
Además de las ceremonias religiosas, la celebración incluye una romería y juegos mecánicos, ofreciendo un ambiente festivo para los asistentes. Para garantizar la seguridad de los visitantes, se cuenta con la presencia de cuerpos de emergencia y elementos de seguridad pública.
Según la historia, durante la persecución religiosa en México, la imagen del Señor de los Guerreros fue resguardada en la casa de la familia Guerrero, en el municipio de Indé, Durango, donde los creyentes se congregaban en secreto para rendir culto y celebrar misas clandestinas.
Con el tiempo, la devoción se expandió, y hoy en día, miles de fieles continúan con la tradición de acudir a su templo cada primer viernes de marzo.
Se espera que, al igual que en años anteriores, una gran cantidad de creyentes acuda a Las Ánimas y el Tizonazo, manteniendo viva esta expresión de fe y agradecimiento que ha trascendido generaciones.
Cabe destacar que el Señor de los Guerreros es una imagen de Cristo que tiene más de 300 años. Este santo católico es una imagen de Jesús crucificado, que se venera en el templo principal de El Tizonazo.
La devoción y los milagros atribuidos a su intercesión son conocidos en toda la región desde el siglo XIX. Sin embargo, se menciona que a mediados del siglo XX le dio aún mayor fama a la imagen, pues se dijo que, en 1958, tras ser llevado en peregrinación desde Indé hasta El Tizonazo, la imagen comenzó a "sudar", de lo cual se tomaron testimonios.
Los cientos de fieles católicos y devotos al Señor de los guerreros año con año lo visitan, ya sea para cumplir con alguna manda, luego de haber recibido algún milagro, o para hacerle alguna petición.
Es una peregrinación en la cual se busca seguir a Dios, misma que tiene un sentido de penitencia y de hacer un sacrificio por algo obtenido, así como encontrarse con el Creador.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article25983
Compartir
Deje su comentario aquí
Pareciera que hay aguas mansas, pero no es así. Leer más
Las más vistas
19 de marzo - 06:19 pm
19 de marzo - 12:53 pm
19 de marzo - 09:45 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en