Empresas en riesgo por cobro de IVA en operaciones virtuales
Reportero - 6 de marzo de 2025 - 07:00 am
Compartir
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió sobre los riesgos que enfrenta el sector manufacturero de exportación debido a la interpretación que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha adoptado en torno al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las operaciones del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza actualmente una contradicción de tesis relacionada con este tema, cuya resolución podría afectar la estabilidad de 6,520 empresas y poner en riesgo millones de empleos directos e indirectos en el país.
Se acordó con COPARMEX el sector IMMEX es clave para la economía mexicana. Según datos de cierre de 2024, las empresas bajo este esquema generan 3.2 millones de empleos y han impulsado la integración con la proveeduría nacional, optimizando costos logísticos y fortaleciendo la competitividad del país en el comercio global.
Solo en diciembre de 2024, los ingresos de estas empresas alcanzaron 264 mil millones de pesos en el mercado nacional y 378 mil millones en exportaciones, demostrando su peso en la economía y su atractivo para la inversión extranjera, advirtió COPARMEX.
La figura del pedimento V5, vigente desde hace más de 20 años, ha permitido eficientar las exportaciones sin afectar la recaudación tributaria. No obstante, el nuevo criterio del SAT modificaría esta disposición, generando una carga fiscal de hasta 44 mil millones de pesos para las empresas, según estimaciones de la autoridad fiscal.
COPARMEX señaló que la interpretación del SAT sobre el IVA aplicable a las operaciones virtuales del programa IMMEX genera inseguridad jurídica y contradice principios tributarios fundamentales.
“La Regla de Comercio Exterior establece una ficción legal que considera exportadas virtualmente las mercancías. No se puede gravar dos veces la misma operación, considerándola al mismo tiempo como una exportación y una venta en territorio nacional”, destacó el organismo empresarial.
La incertidumbre fiscal podría desincentivar la inversión extranjera en un momento clave para el crecimiento económico del país, alertó COPARMEX.
Ante este escenario, COPARMEX exhortó a la Suprema Corte a emitir una resolución que preserve la estabilidad del marco normativo y evite cargas fiscales injustificadas para las empresas.
“El Estado debe respetar la legislación vigente y no alterar las reglas de operación con criterios discrecionales. México necesita una política fiscal clara y equitativa que impulse la competitividad y el desarrollo económico”, afirmó la Confederación.
Finalmente, COPARMEX reiteró su compromiso con la defensa del estado de derecho y la promoción de una tributación justa, en beneficio del crecimiento económico y la generación de empleos en el país.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article25881
Compartir
Deje su comentario aquí
El gobierno municipal trata de retomar la ruta, luego de grandes vicisitudes. Leer más
Las más vistas
18 de marzo - 06:59 pm
18 de marzo - 08:15 pm
19 de marzo - 09:45 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
6 de marzo de 2025 - 11:15 am
Eres el personaje más avaro de Parral