Corresponde a CONAGUA aplicar las sanciones correspondientes.
Reportero - 14 de febrero de 2025 - 07:00 pm
Compartir
Aunque se desconoce si existe un proyecto concreto para solucionar el problema, COESPRIS notificó en 12 ocasiones durante el 2024, -una por mes-, a la JCAS y la JMAS sobre los riesgos sanitarios por la presencia de aguas negras en el río Parral sobre todo a la altura de Santa Rosa, debido a la falta de una tratadora de aguas negras.
Luis Carlos Tarín, comisionado estatal de COESPRIS, afirmó que la labor de COESPRIS se centra en la detección y notificación de riesgos sanitarios, siendo este un paso fundamental para que las autoridades correspondientes tomen las medidas necesarias para proteger la salud de la población.
Durante una rueda de prensa en esta ciudad de Parral, señaló que, al detectar o recibir denuncias sobre vertidos de aguas negras –como el que se presenta en el río Parral, rumbo a Santa Rosa, donde las aguas residuales se descargan al aire libre–, COESPRIS toma muestras de agua para realizar análisis físico-químicos y bacteriológicos en el laboratorio estatal de salud pública.
“Nosotros hacemos el muestreo y enviamos los resultados al Organismo Operador y a la junta municipal de agua correspondiente, para que se atienda el riesgo que representa para la población”, comentó el comisionado.
Destacó que esta labor se realiza de manera sistemática en los 67 municipios del estado, notificándose mensualmente los resultados obtenidos.
“En un año hemos notificado 12 veces a la Junta Central de Agua y a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento sobre este particular y lo mismo sucede con el resto de los municipios, enfatizó.
Entre las problemáticas atendidas, se mencionó también el caso del municipio de Batopilas, donde se registró un aumento de enfermedades gastrointestinales debido a la mala calidad del agua y la escasez de pozos, situación que llevó a solicitar muestreos a la Secretaría de Salud, donde los datos de estos análisis se darán a conocer de manera pública para garantizar la transparencia y el derecho a la información.
Además, resaltó la importancia de la coordinación con otras instancias, como el área de Epidemiología de la Secretaría de Salud y diversas juntas municipales –entre ellas las de Ciudad Juárez, Chihuahua y Juárez–, quienes son responsables de evaluar y proponer proyectos para la solución de estas problemáticas. “Nosotros notificamos y hacemos presión, pero la responsabilidad de implementar soluciones recae en las autoridades encargadas de la gestión del agua”, puntualizó.
Finalmente reiteró que aunque desconoce si existe un proyecto concreto para solucionar el problema, el comisionado afirmó que la labor de COESPRIS se centra en la detección y notificación de riesgos sanitarios, siendo este un paso fundamental para que las autoridades correspondientes tomen las medidas necesarias para proteger la salud de la población.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article25468
Compartir
Deje su comentario aquí
Pareciera que hay aguas mansas, pero no es así. Leer más
Las más vistas
19 de marzo - 06:19 pm
19 de marzo - 12:53 pm
19 de marzo - 09:45 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en