Queremos un instituto que dure 50 años más.
Reportero - 11 de febrero de 2025 - 12:00 pm
Compartir
La reforma aprobada en la Cámara de Diputados y que se discutirá hoy en el Senado plantea profundas preocupaciones que deben ser atendidas antes de su posible aprobación.
Desde nuestra posición, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del INFONAVIT, la protección de los ahorros de los trabajadores, el principio de tripartismo paritario y la transparencia en el manejo de los recursos de los derechohabientes.
Lo anterior fue expresado por los representantes de COPARMEX en todo el estado en rueda de prensa.
Destacaron que el INFONAVIT, una institución emblemática con más de 50 años de trayectoria, ha garantizado el acceso a la vivienda para millones de trabajadores. Sin embargo, consideraron que los cambios aprobados no fortalecen esta institución.
Coincidieron en que designar al Director General como presidente de la Asamblea y el Consejo vulnera el principio de tripartismo y favorece a un sector. “Proponemos mantener una presidencia rotativa entre los representantes de trabajadores, patrones y gobierno. Alternativamente, sugerimos que otro representante del gobierno, distinto al Director General, ocupe esta presidencia para evitar conflictos de interés”.
Explicaron que actualmente, la supervisión financiera del INFONAVIT por parte de la CNBV es limitada, por ello solicitamos que la CNBV y la SHCP supervisen de manera obligatoria toda la operación del Instituto, no solo la parte crediticia, aprovechando su experiencia en materia financiera. Además, es crucial mantener la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como un mecanismo complementario.
La reforma reduce las atribuciones de la Asamblea General, limitándola a “conocer” planes y presupuestos. Proponemos que recupere su papel activo en la aprobación de todos los planes y presupuestos, garantizando un análisis y deliberación profundos.
Debido a que la empresa constructora filial del INFONAVIT operará sin controles claros ni supervisión directa del Instituto, a pesar de utilizar recursos de los trabajadores, proponemos que esta empresa esté integrada al INFONAVIT y sujeta a los mismos controles de transparencia. Además, es necesario definir su régimen fiscal y legal, así como garantizar que sus estatutos sean aprobados por el Consejo de Administración y la Asamblea General.
De igual forma creemos que las direcciones sectoriales, fundamentales para la representación de trabajadores y patrones, requieren claridad normativa y un presupuesto adecuado, por lo cual pedimos convertirlas en coordinaciones sectoriales adscritas al Consejo de Administración, para garantizar su operatividad y rendición de cuentas.
Solicitamos que este nombramiento sea realizado en la Asamblea con participación tripartita.
Agregaron que el artículo 44 de la reforma prohíbe la actualización de saldos y el cobro de amortizaciones, lo que podría impedir al INFONAVIT cobrar los créditos otorgados. Es necesario corregir esta disposición para garantizar la sostenibilidad financiera del Instituto.
“Solicitamos a los senadores de Chihuahua Andrea Chávez Treviño, Javier Corral Jurado, Juan Carlos Loera de la Rosa y Mario Humberto Vázquez Robles que detengan la discusión de esta reforma hasta que se escuchen las inquietudes de los sectores que conforman el INFONAVIT. Es fundamental construir una propuesta que garantice un equilibrio social, protegiendo a los trabajadores y asegurando un INFONAVIT que pueda seguir mejorando la calidad de vida de los mexicanos durante los próximos 50 años”.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article25397
Compartir
Deje su comentario aquí
Se perfila para ocupar el puesto de Emanuel Espinoza. Leer más
Las más vistas
21 de abril - 08:02 pm
21 de abril - 11:11 am
21 de abril - 07:54 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
11 de febrero de 2025 - 12:49 pm
Ya esa ley está aprobada que hacen juntas dioquis Infonavit está multimillonario tan solo los sueldos que cobran y los intereses exagerados