Hoy último día para pagar $599.95 pesos de revalidación del 2024.
Reportero - 31 de enero de 2025 - 11:30 am
Compartir
Integrantes de Retén Ciudadano continúan con su estrategia de pago en resistencia para regularizar adeudos en revalidación vehicular. Luis Tenorio, líder del movimiento, informó que esta semana es la última oportunidad para ponerse al corriente con una tarifa de $599.95 por año, sin importar el periodo adeudado desde 2024 hacia atrás.
El activista recordó que, por ley, el gobierno solo puede cobrar un máximo de cinco años de adeudo, por lo que cualquier deuda anterior debe ser condonada.
Tenorio adelantó que a partir de febrero entrará en vigor un nuevo acuerdo estatal de Retén Ciudadano, donde la tarifa de pago en resistencia se ajustará a aproximadamente $645 a $650 por año.
Además, informó que este domingo se llevará a cabo la “pega de calcas oficiales”, con la autorización de Tránsito, para identificar a los miembros actualizados del movimiento.
“Preferimos identificarnos con nuestras placas y demostrar que somos responsables con nuestros vehículos, sin caer en actividades ilegales”, comentó.
Retén Ciudadano sigue sumando miembros en todo el estado, alcanzando ya más de 33,000 participantes. El movimiento se mantiene firme en su postura de desobediencia civil organizada, argumentando que las tarifas vehiculares deben ser justas y accesibles para todos los ciudadanos.
“Cuando una ley es injusta, la desobediencia organizada es un deber. No dejamos de contribuir, pero buscamos que los cobros sean justos”, concluyó Tenorio.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article25158
Compartir
Deje su comentario aquí
Pareciera que hay aguas mansas, pero no es así. Leer más
Las más vistas
19 de marzo - 06:19 pm
19 de marzo - 12:53 pm
19 de marzo - 09:45 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
tu tio - 31 de enero de 2025 - 12:53 pm
Ya se que no lo van a publicar por tod su asunto de conservadurismo y bla bla bla...
pero como es posible la verdad que digan que no hay dinero para las instituciones, para pavimentar, para real seguridad, para regular precios, para apoyo social, mantenimiento de espacios, mejor servicio medico, medicamentos, señalizaciones, nomenclaturas, espacios recreativos, mejor servicio de agua potable(que también pagamos muy caro), servicio educativo, infraestructura, becas, libros de calidad (no copias), y aun así creemos que estamos en el estado del primer mundo con el clasicismo, racismo y demagogia al tope, mmmmmm se me hace que no chavo, no se arma....... primero retrogradas a que se supere la gente con trabajo y progreso...que se mantenga el engaño.....y la podredumbre.....rancho somos...