Hidalgo del Parral

19 de enero de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Local

CENA DE AÑO NUEVO IMPACTARÁ EN LA CUESTA DE ENERO

Costaría entre dos mil y tres mil pesos.

Reportero - 29 de diciembre de 2024 - 02:00 pm

Compartir

Para familias con pocos integrantes, la cena para recibir el Año Nuevo sin muchos lujos tendría un costo de dos mil y tres mil pesos, para la compra de productos como pavo, romeritos, vino tinto y refrescos.

“Estoy en eso, ya recorrí varias tiendas para revisar precios, pero todo está por las nubes… La cena de Año Nuevo saldrá en tres mil pesos aproximadamente”, externó una madre de familia, mientras regateaba el precio del tomate en un establecimiento.

Recordó que en la cena navideña gastó más de tres mil pesos, por lo que estimó que ese mismo recurso le llevará para cocinar un pavo que tiene un costo de 700 pesos más los ingredientes que lleva la ensalada de manzana y espagueti.

Angélica Rivas, madre de familia indicó que, en su caso, debe efectuar la preparación de una cena para 5 personas, incluidos su esposo, dos hijos y su suegra, por lo que, derivado del aumento en los costos de la carne, verdura, fruta y demás materia prima para su realización, es necesario ser creativos.

Resaltó que, desafortunadamente como cada año los costos incrementan, afectando los bolsillos, pues en realidad ‘no alcanza’, por lo que se debe ser creativos para que la cena luzca y alcance, pero sobre todo sea del gusto de toda la familia.

Indició que, la economía no es la misma que en años anteriores, pues con los altos costos complica la situación, sin embargo, es una ocasión que se presenta una vez cada año, el poder reunirse con la familia para despedir y dar la bienvenida al nuevo año.

Otra ama de casa dijo que la cena de su familia para recibir 2025 será austera. “¡No hay ya dinero y todavía faltan los Reyes Magos!”, lamentó.

Comentó que hay un alza en los precios, pues con una familia pequeña se gastaron más de tres mil pesos en romeritos y bacalao.

Una mujer de la tercera edad dijo que es evidente el incremento de precios comparado con el año pasado. “No hay dinero que alcance”, expuso.

Aseguró que, aunque celebrar estas fechas es un golpe duro para los bolsillos, unir a la familia bien vale la pena, pese a que después sufrirán la cuesta de enero.

Mencionó que aun cuando las autoridades niegan alza en los precios, las amas lo sufren cada día, y citó como ejemplo las frutas de temporada que no pueden faltar en la cena de fin de año, como el tradicional ponche.

El tejocote está entre 30 a 40 pesos el kilo, la guayaba 40 pesos, las uvas entre 150 a 200 pesos entre otras frutas, según la ama de casa.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article24360

Compartir


Mensajes

  • Ésto es lo que deben ver y analizar las autoridades que nos rogen en lugar de llenarse los bolsillos de dinero, perdón pero solo buscan quedarse con el hueso para seguir enriqueciéndose, y al pueblo? Que se lo cargue el payaso.
    Pónganse las pilas diputados y senadores. Nosotros los pusimos donde están. No nos defrauden. ( MÁS)


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


LOS CAMBIOS EN EL GABINETE

El alcalde los anunció, pero no se concretaron. Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas

LA CASA CATEADA ES DE UN ENFERMERO

17 de enero - 12:00 pm


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.