Hidalgo del Parral

13 de enero de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Estado

INCREMENTO ALARMANTE DE VIH EN MÉXICO

Las cifras aumentaron más de 56% en solo una década.

Reportero - 28 de diciembre de 2024 - 06:00 pm

Compartir

El número de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) en México aumentó un 56.5% en poco más de 10 años, pasando de 230,000 casos en 2010 a 360,000 en 2021.

Este crecimiento confirma que el VIH sigue siendo un problema de salud pública que requiere mayores esfuerzos en prevención, diagnóstico y tratamiento.

Organizaciones civiles y especialistas enfatizan la importancia de promover las pruebas de detección temprana para detener la cadena de contagios y garantizar una mejor calidad de vida tras el diagnóstico.

Con el lema “Sigamos el camino de los derechos”, ONUSIDA busca en 2024 fortalecer las acciones que permitan avanzar hacia el control de esta epidemia surgida en los años 80.

Aunque el estigma y la discriminación siguen siendo barreras para el diagnóstico oportuno, en México se han aprobado herramientas como la auto-prueba de VIH.

Este método permite un diagnóstico rápido y confidencial, facilitando la vinculación al tratamiento sin temores ni prejuicios.

Según ONUSIDA, actualmente solo 7 de cada 10 personas con VIH conocen su diagnóstico, lo que destaca la importancia de fomentar el uso de estas pruebas rápidas.

Organizaciones como Gilead Sciences México trabajan en la investigación y desarrollo de innovaciones científicas para enfrentar la pandemia del VIH, mientras que las instituciones públicas y civiles promueven campañas de orientación y prevención.

Si bien estos esfuerzos han prevenido un mayor incremento de casos, los especialistas coinciden en que aún queda mucho por hacer.

El notable incremento de casos en 11 años refuerza la necesidad de intensificar la difusión de información sobre el VIH/Sida y de derribar mitos que perpetúan el estigma.

Diagnosticar a tiempo no solo mejora la calidad de vida de quienes viven con el virus, sino que también detiene nuevas infecciones.

El llamado es claro: garantizar acceso a pruebas rápidas, fortalecer los derechos de las personas diagnosticadas y continuar avanzando hacia una sociedad libre de estigmas y discriminación.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article24334

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


DALILA PRESIONA A PEÑA Y CAMARENA

Es una asignatura que el exalcalde no supo cerrar con madurez. Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.