No podemos quedarnos en un rincón llorando; la vida no se trata de eso.
Reportero - 25 de noviembre de 2024 - 01:00 pm
Compartir
“El gran problema es que creemos que así con violencia es cómo se debe vivir esta tan normalizado que no podemos seguir así por ellos es necesario trabajar desde la infancia por eso las políticas públicas son preventivas”.
Así lo expresó Neyra Regalado en entrevista momentos antes de impartir la conferencia “De Víctima a Victoriosa”, en el auditorio del DIF municipal en el marco del día internacional de la no violencia en contra de las mujeres.
Cuestionada señaló que para pasar de Víctima a Victoriosa es un largo camino que se tiene que recorrer, “no podemos quedarnos en un rincón nada más llorando; la vida no se trata de eso”, enfatizó.
Agregó que ahora en este 2024 a nivel internacional no solamente las mujeres alzan la voz también los hombres para decir basta a cualquier tipo de violencia hacia nosotras las mujeres, no porque somos mujeres sino porque somos personas y al final del día pues la sociedad se compone por ambos sexos.
Sin embargo, o con embargo más bien, aclara, la violencia existe desde hace 6 mil años, así que es imposible que únicamente en Parral se presente y que por cierto está en alerta de género como uno de los municipios donde más violencia se presenta en el estado de Chihuahua.
“Hoy amerita y nos compete compartir que es una violencia y cuáles son sus modalidades y especialmente que podemos hacer desde lo sustantivo, es decir desde lo real, que podemos hacer en nuestras casas, con nuestras familias, en nuestros trabajos, no únicamente como servidoras públicas sino como personas, ¿qué podemos hacer para prevenirla, para atenderla y para combatirla?, porque al final el día en una sociedad donde se reduzcan los índices de violencia va a ser una sociedad en donde todos y todas vivamos mejor y eso es lo que queremos al final del día eso es lo que buscamos vivir de la mejor manera y hacer bien común desde donde los encontramos”.
Destacó que por fortuna ella ha contado con varias redes de apoyo de manera personal y laboral, desde luego, de manera política, “porque no la podemos dejar a un lado, porque la política no son únicamente los partidos, sino las políticas públicas, es decir adónde podemos acudir para atendernos y cuando yo comparto esto no es para ser víctima ni mucho menos para ser inspiración, sino para poner un ejemplo de lo que sí podemos hacer y que cuando uno es víctima puede hacer para seguir adelante y no quedarnos en un rincón nada más llorando porque la vida no se trata de eso”.
Tajante señaló que no ponemos quedarnos solo con conceptos nada más, pues en lo ordinario uno no anda leyendo o anda buscando la información ni anda buscando la teoría, uno necesita saber qué se puede hacer en la casa con los hijos con la pareja con la familia.
Recordó que chihuahua cómo estado y concretamente Parral tiene ya cinco años con una alerta de género que no es más que un llamado de atención que hace la Secretaría de Gobernación a nivel nacional y lo que busca la alerta de género es dar la visibilidad y en este caso que el municipio tiene altos índices de violencias para que desde el gobierno municipal y estatal se actúe a través de programas y políticas públicas de géneros para reducir los índices.
Reconoció que no solo los hombres violentan a las mujeres sino las propias mujeres, entonces, precisó, imagínense lo que representa para nosotras, “primero los hombres y luego las mujeres” estas últimas llamadas comúnmente guardianes de la cultura patriarcal.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article23543
Compartir
Deje su comentario aquí
Este asunto de la elección judicial trae grandes y enormes sorpresas... Leer más
Las más vistas
12 de junio - 11:57 pm
13 de junio - 10:30 am
12 de junio - 10:25 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en