La desaparición de los organismos autónomos compromete el futuro de México
Reportero - 23 de noviembre de 2024 - 08:00 am
Compartir
La eliminación de organismos autónomos como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) por mencionar organismos, representa una amenaza directa a la transparencia, regulación independiente y protección de los derechos de los ciudadanos.
Representantes de los Centros empresarias en todo el estado en rueda de prensa expresaron su profunda preocupación ante la aprobación, en lo general, del dictamen que extingue siete organismos autónomos por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Señalaron que a los organismos antes mencionadas se suman la desaparición de Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Reguladora de Energía, Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, que, sin embargo, representaban una autonomía que era garantía contra decisiones apresuradas o sesgadas por ideologías partidistas.
Enfatizaron que con la desaparición de los antes mencionados, la toma de decisiones queda nuevamente en manos de políticos que pueden o no representar las necesidades de la ciudadanía, toda vez que los órganos autónomos están diseñados para operar sin interferencias del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, lo que les permite tomar decisiones imparciales y fundadas en la ley, sin presiones políticas.
Esta medida, justificada bajo el argumento de la austeridad, compromete gravemente la estabilidad democrática y el equilibrio de poderes en nuestro país, afectando a organismos que representan cerca del 0.05% del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024.
La creación de estos órganos autónomos responde a una lucha histórica por la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno. Durante décadas, México transitó por regímenes que concentraron el poder en el Ejecutivo, lo que resultó en abusos de autoridad, corrupción y falta de contrapesos. La ciudadanía junto con organizaciones de la sociedad civil, entre ellas COPARMEX, abogaron por la creación de instituciones que pudieran supervisar al gobierno.
La eliminación de estos organismos no solo debilitaría la competencia económica, sino que socava los principios fundamentales de la democracia al eliminar los contrapesos que aseguran la rendición de cuentas y el ejercicio de derechos fundamentales como la protección de datos personales y el acceso a la información.
“La desaparición del INAI representa un retroceso en la lucha contra la corrupción y en el derecho a la privacidad y la transparencia”, advirtieron.
Reiteraron que los organismos autónomos desempeñan funciones esenciales que requieren especialización, contribuyen a agilizar las tareas del Estado, donde su autonomía se basa en la necesidad de que puedan funcionar y tomar decisiones de manera independiente de los ciclos políticos, evitando así conflictos de interés en sus acciones y decisiones.
Los participantes fueron Mario Cepeda de COPARMEX Juárez, Salvador Carrejo de Chihuahua, Carlos Hermosillo de Cuauhtémoc, Héctor Iracheta de Delicias y el representante de Parral Javier Rangel y de la representante de Nuevo Casas Grandes Brenda González.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article23479
Compartir
Deje su comentario aquí
D1, D2, D3
El alcalde los anunció, pero no se concretaron. Leer más
F1, J1, J2
Las más vistas
15 de enero - 09:03 pm
16 de enero - 10:00 am
16 de enero - 07:00 pm
M1, H1, H2, H3
C1, C2, C3
E1, E2, G1
G2, I1, I2
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en