Víctor Romo, es diputado por MORENA
Reportero - 22 de noviembre de 2024 - 08:00 am
Compartir
Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y atender las necesidades de las familias mexicanas, el diputado Víctor Hugo Romo, presentó un punto de acuerdo para eliminar las sesiones presenciales del Consejo Técnico Escolar (CTE) que se realizan los últimos viernes de cada mes en el sistema público educativo.
El representante de la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX, propuso la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México:
1. Realizar las adecuaciones necesarias al calendario escolar para eliminar las sesiones presenciales del Consejo Técnico Escolar los últimos viernes de cada mes.
2. Garantizar que estos días sean jornadas regulares de clases, dando prioridad al derecho a la educación y reduciendo el rezago educativo.
Esta propuesta busca fortalecer la continuidad educativa de millones de estudiantes, así como reducir el impacto negativo en las familias que enfrentan dificultades al no tener un lugar seguro donde dejar a sus hijos durante esos días.
El legislador indicó que la eliminación de los viernes de Consejo Técnico Escolar como días sin clases, fortalecerá la recuperación educativa, ayudará a reducir las brechas de aprendizaje que se agudizaron durante la pandemia y mejorará los resultados académicos.
Además, consideró Romo, apoyaría a las familias trabajadoras al garantizar días escolares regulares, los padres enfrentarían menos complicaciones en la organización de su vida laboral y familiar, reduciría riesgos sociales al mantener a las y los alumnos en un entorno escolar seguro, lo que disminuye su exposición a situaciones de riesgo o vulnerabilidad.
Con esta medida, el diputado Víctor Hugo Romo de Vivar señaló que esto reafirma su compromiso con la educación, el bienestar de las familias y la construcción de una sociedad más equitativa.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article23444
Compartir
Deje su comentario aquí
D1, D2, D3
El alcalde los anunció, pero no se concretaron. Leer más
F1, J1, J2
Las más vistas
17 de enero - 08:40 pm
17 de enero - 08:28 pm
17 de enero - 12:00 pm
M1, H1, H2, H3
C1, C2, C3
E1, E2, G1
G2, I1, I2
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
Linda !! - 22 de noviembre de 2024 - 08:15 am
Gracias a dios son puras perderás de clases para que los docentes este solamente tomando cafe y apuras risas y para que los alumnos anden de vagos en los parques .
Jorge - 22 de noviembre de 2024 - 09:30 am
Ojalá si se haga, pues esas reuniones se convierten en fiestas y nunca se ven resultados.
PROFR.SALVADOR REYES GALICIA - 22 de noviembre de 2024 - 09:03 pm
TAMBIÉN LO DEBERIAN HACER CON LOS DÍAS DE DESCARGA ADMINISTRATIVA, PORQUE ESA LABOR DE VACIADO DE CALIFICACIONES LO VA HACIENDO LA DIRECCIÓN Y SU PERSONAL, Y EL DÍA DE LA DESCARGA ES DE ASUETO TAMBIÉN, Y OCURRE EXACTAMENTE LO MISMO, SE LES COMPLICA LA SITUACIÓN A LOS PADRES Y MADRES PARA CON SUS HIJAS E HIJOS ESE DÍA.
ADEMÁS ES NECESARIO QUE LA EDUCACIÓN REALMENTE SEA INTEGRAL PARA POTENCIAR LAS CAPACIDADES INNATAS DE ALUMNOS Y ALUMNAS, CREANDO EN EL AULA NICHOS DE CONFIANZA, SEGURIDAD Y APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE ACUERDO A LOS INTERESES Y NECESIDADES DE ALUMNAS Y ALUMNOS, CON UNA ORIENTACIÓN FIRME Y LLENA DE AFECTO. PORQUE EDUCAR ES MUCHO MÁS QUE TRANSMITIR CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN. GRACIAS!
Gregorio - 23 de noviembre de 2024 - 05:56 am
Soy docente indígena, y me gusta mi trabajo pero no entiendo porque la molestia de una reunión de maestros en dónde discutimos y proponemos soluciones que los padres de familia tendrían que hacer, desde un simple saludo, esto se aprende en la casa y los demás valores. El maestro tiene el derecho de ser feliz pero las caritas de los niños y las. Frustraciones de los padres de familia también nos afecta en mi labor docente. Saludos papás y cada quien su trabajo. Atte. Profesor Gregorio Rodríguez Hernández. Xochiatipan Hidalgo México.
Jackeline Hernández - 23 de noviembre de 2024 - 08:15 am
Se le quemaron los sesos con esa flamante propuesta.
Reik - 23 de noviembre de 2024 - 08:54 am
Son escuelas o guarderías? Lo que tienen que hacer es crear instituciones con infraestructura decente y que realmente garanticen espacios agradables, seguros y acordes con las necesidades de los alumnos. Malditos gobiernos de porquería exigen lo que lo dan, todo el sistema educativo e suna farsa a conveniencia de los políticos.
Jesus - 23 de noviembre de 2024 - 09:34 am
Las personas que comentan que es de asueto, los invitamos a que asistan a una sesión de CTE y veran si es asueto, igual descarga administrativa es trabajo, muchas veces los docentes asisten sin que sea dia laboral para ellos cubriendo hrs que no les pagan; muchas veces los papás tomamos las escuelas como guarderías, no hay apoyo de nosotros en casa. Platicando con maestros nadie está de acuerdo con estas actividades que marca la SEP no los directivos ni docentes. Y para los que dicen que son menos días de clases los invito a ver un calendario de 1990. Buen día
armando huchim huchim - 23 de noviembre de 2024 - 07:00 pm
Muy buena propuesta ojalá se concrete.
Armando - 24 de noviembre de 2024 - 05:54 am
Simple, si no pueden atender a sus hijos, no tengan hijos, piensen en eso y le harían un gran favor a la sociedad, o paguen guardería o niñeras, ya que las escuelas no son guarderías ni los maestros niñeras. Ser papá y mamá no es para todos, es para quien pueda y quiera mantener y atender en lo económico y emocional.
Gerardo V.M. - 24 de noviembre de 2024 - 07:16 am
Las reuniones de CTE están hechas para llevar a cabo en ellas , planes sobre lo que se pretende,lo que se avanzó y lo que se puede mejorar, sin duda son un espacio constructivo, la óptica desde afuera siempre será de crítica por qué ven en el Sistema Mexicano una guardería, casi la mitad de el artículo de este personaje habla más de que los padres ya no tienen donde dejar a sus hijos, lo cual es un pensamiento en detrimento de lo que es la labor docente, en los Consejos Técnicos Escolares se abordan problemáticas y se convive con otros docentes de la misma zona que aportan sus dificultades y como las enfrentaron desde un diálogo pedagógico, sin duda es un espacio positivo lamentando lo herrado que resulta la opinión sin sustento de este personaje, basta con que viera los programas de mejora continua que se elaboran ahí en el CTE O Rutas de mejora, las adecuaciones y se daría cuenta en qué se invierte el tiempo, presiento que no conoce de manera tacita el trabajo que se considera, se mejora, se actualiza.
En cuanto a descarga administrativa sin duda es el espacio para hacer justicia a un docente en cuanto al tiempo invertido, está ocación se trataron los temas propios de la evaluación y me dí el tiempo de emprender a más grande una biblioteca de aula, si se lleva a cabo quitar estos días, pasaremos a que el docente se siga llevando trabajo a la casa en detrimento de su tiempo familiar , lo cual no importa a las personas que presentan estos argumentos de que somos niñeros y niñeras.
Alvaro Velázquez Vargas - 24 de noviembre de 2024 - 07:35 am
Las escuelas no son guarderías, que les quede bien claro a todas esas personas que creen que lo único que deben hacer los maestros es aguantar a niños rebeldes, faltos de disciplina, groseros, caprichitos, que no les interesa estudiar, con sus excepciones, deben de darle el valor y la dimensión correcta a estos centros del saber, desde hace ya varios años, muchas personas tienen una idea equivocada de lo que es la escuela, repito no son guarderías, son los lugares sagrados donde los niños deben aprender ciencias, se les reafirma normas de conducta, se trata de eliminar un vocabulario que traen altisonante, que aprendan a convivir en armonía, a ser respetuoso, en síntesis sean hombres de bien a sus comunidades y al país.
24 de noviembre de 2024 - 08:25 am
Felicidades a este diputado!!. La educación en México es un problema muy grave, el cual todos saben su deficiencia y sumado a eso hay consejo técnico y cada trimestre descarga de calificaciones.
Es increíble que con los resultados de los exámenes y las estadísticas que tenemos, la SEP y el gobierno no reaccionen y tomen medidas necesarias
Ojalá algún día, el gobierno priorice el tema de la educación.
El nuevo gobierno pretende impulsar la cultura y el deporte, pero primero está la enseñanza correcta de las materias y tener resultados satisfactorios!!
samantha - 24 de noviembre de 2024 - 08:38 am
Si es necesario para los maestros y el alumnado no es por el día de descanso los maestros trabajan y los niños tienen un día de descanso al mes creo que es muy bueno
Manuel Espinoza Luna - 24 de noviembre de 2024 - 09:11 am
Ojalá y que si se autorice. En las reuniones participan pocos maestros, es una perdida de tiempo. Es preferible que mejor se ajuste el calendario y que sea una o dos semanas más de vacaciones.
Manuel Espinoza Luna - 24 de noviembre de 2024 - 09:14 am
Ojalá y que se apruebe. Que se ajuste el calendario y se den una o dos semanas más de vacaciones.
Rosa Maria Sanchez Juarez - 24 de noviembre de 2024 - 09:18 am
Perfecto que eliminen los CTE de los viernes ,no son necesarios igual que los días de descarga solo se pierden clases
Eduardo - 24 de noviembre de 2024 - 09:29 am
Hay mucho que hacer en la educación, pero está propuesta así como el 99 de los cambios a la constitución y ley de educación se hacen desde la política no desde la educación, es gobierno y su partido único ha hecho un mugrero de nuestras leyes e instituciones. Y para este año le disminuyeron el presupuesto a la educación.....reciben más los militares y sus juguetes......hace falta uba verdadera reforma centrada en la educación de calidad, peto la debe de hacer cada estado, y ajustarse a la realidad local. En instalaciones hacen falta Miles de millones, y eso les asusta a los políticos. Pero poco les interesa entrarle. Por ejemplo poner un comedor bign diseñado en cada escuela, ya no hablo de bibliotecas.
yazmin - 24 de noviembre de 2024 - 09:30 am
Que bueno que ya no haya juntas de consejo así ya no tendremos tiempo de organizar festivales navideños ni del día del niño, ni mucho menos del día de las madres y no se diga de fin curso. Que bueno que los papás que necesitan guardería lo van a entender.
Dely V. A. - 24 de noviembre de 2024 - 09:46 am
Que lastima que los padres de familia no valoren la labor de los docentes y solo vean puntos negativos en el quehacer diario. Soy docente de preescolar y para quienes consideren nuestras instituciones como guarderías permitanme decirles que son instituciones educativas, en donde los niños es cierto van a jugar pero cada juego y actividad que realizan tiene un propósito educativo, al igual que en cualquier otro nivel de educación básica. Además se les enseñan valores y buenos hábitos, cosa que corresponde enseñar a los padres de familia en los hogares. Y con respecto a los Consejos Técnicos son espacios en donde las y los maestros compartimos nuestras experiencias en el aula con el fin de mejorar. Si no tenemos esos espacios de reflexión y análisis de la labor educativa, cuándo y donde los vamos a tener. Porque ya de por si nos llevamos trabajo extra a nuestros hogares, restando tiempo a la familia y a asuntos personales.
lucy rojas - 24 de noviembre de 2024 - 09:49 am
Siempre opinando sobre lo que desconocen,
las respuestas de los que le dan la razón lo dice solo buscan el populismo .
Lo que debería de hacer este señor es darse una vuelta por la enorme estructura educativa y vea que es en las oficinas donde realmente hay muchísima gente que no hace nada y para justificar su presencia idea trabajo que siempre recae en los docentes, esa gente hace falta en las escuelas, como apoyo del docente .
Yolanda Sánchez Fuentes - 24 de noviembre de 2024 - 10:04 am
Soy docente con 35 años de experiencia y considero que si es necesario tener ese espacio para trabajar en academia y ver los avances, propuestas, sugerencias al trabajo con los alumnos con discapacidad, yo tengo una alumna con hipoacusia y son los momentos para aprender entre todos. Además de que hablamos de los alumnos con rezago y las alternativas que se van a trabajar. Los que no son docentes no entienden de estas cosas y los que son y ocupan desafortunadamente estos momentos para hacer otras cosas, también hay supervisores y directivos que fastidian a sus docentes con otras cosas administrativas que solo van al archivo.
rodrigo - 24 de noviembre de 2024 - 10:05 am
Muy de acuerdo,en lo personal mil veces estar en el grupo atendiendo las deficiencia de aprendizaje,que estar perdiendo tiempo en los CTE.me da rabia escuchar a maestros con grado de maestría y desir que con el echo de ir a la escuela y sin alumnos ya es un alivio,dónde queda esa mentalidad de los maestros (@) o sea que su interes es nadamás cobrar.y todo ese tipo de.analisis segun de los consejos donde queda en nada ,los alumnos siguen ms rezagado.los.CTE.no tienen nada de productivo,quien fue el de esa ocurrencia,de alguien que ni en la escuela ,ni frente a grupo esta presente.
pablo - 24 de noviembre de 2024 - 11:13 am
Pues depende lo que ustedes mismos le enseñen a sus hijos, si les enseñan a estar de vagos pues eso serán, y no es ninguna responsabilidad de los profesores, las escuelas no son guarderías, no se equivoquen irresponsables.
Y no todas las escuelas son iguales, es fácil hablar pavadas de lo que no se conoce y de lo que no forman parte.
BARTOLOMÉ ARCOS - 24 de noviembre de 2024 - 11:31 am
LAS ESCUELAS, NOOOOOO SON GUARDERIAS PARA SOLUCIONARLES LA BIDA DE LOS PADRES DE FAMILIA, LA EDUCACIÓN COMIENZA EN CASITA.
Antonio Moreno - 24 de noviembre de 2024 - 12:34 pm
Buen día. Con respecto a la propuesta del diputado C. Victor Romo, primero debería deinformarse bien antes de emitir una propuestas como la que plantea. Los días de descarga administrativa y los días destinados a CTE, en cada escuela se llevan a cabo actividades meramente pedagógicas donde se abordan las problemáticas específicas de ciertos alumnos, desde situaciones de abandono por parte de las familias hasta cuestiones de barreras para el aprendizajes (autismo, ausentismo a clases, hiperactividad, deficiencia visual, etc.), así como la organización de actividades que se establecen en la planeación didáctica para la mejora continua de sus aprendizajes.
Desde este comentario, le hago la invitación al C. Diputado para que asista a una escuela y sea testigo presencial de lo que se realiza en dichas sesiones. En particular le hago extensiva la invitación para que asista a la escuela primaria "El niño agrarista" adscrita a la zona escolar 205 de la dirección de Educación Primaria No. 2 en la ciudad de Mexico, misma que se ubica en la alcaldía Azcapotzalco.
Y con base en esta experiencia pueda proponer con una iniciativa para que las escuelas de la CDMX cuentes con los recursos indispensables tanto en infraestructura, recursos humanos, organización de tiempos bien definidos en el calendario escolar y la cuestión salarial del docente de la ciudad de Mexico, ya que el trabajo del docente no solo es en la escuela sino que también fuera de ella, es decir, en casa y ese tiempo no se le retribuye económicamente de ninguna forma.
Leticia Rea - 24 de noviembre de 2024 - 01:27 pm
En este mes fueron 20 días de estudio de 5 horas. Si múltiples 5x20 días. Se da un total de 100hrs en el mes. Mi esposo que es guardia de seguridad trabaja 24 hrs y descansa un día, el en una semana hace 96 hrs de trabajo. Mientras ustedes al mes. 100 hrs. Igual yo, cumplo 100hrs de trabajo en una quincena y 2 días y medio. Para ser 100hrs. Lo que quiero decir es que trabajan muy poco con nuestros hijos, y para mi, nunca los he tomado como guardería, agradezco la enseñanza que les han dado a mis hijos, pero realmente necesitamos más horas de estudio y de calidad. Tome el mes de Moviembre como referencia. Fueron 21 día, en menos el día de asueto menos el día de consejo, el total de días laborados fue de 19 días.
berh - 24 de noviembre de 2024 - 01:59 pm
Excelente propuesta
ARMANDO VARGAS ROSAS - 24 de noviembre de 2024 - 02:46 pm
El diputado que propone esta iniciativa de eliminar los CTE, le sugiero que primero se baje el sueldo al de un docente y después hablamos de su propuesta. Como si él trabajara con los niños.
PEDRO FIMBRES MARTINEZ - 24 de noviembre de 2024 - 02:57 pm
Los espacios marcados como consejos técnicos y descargas administrativas son asignados por las autoridades educativas no por los docentes, y los temas que se tratan en los consejos técnicos siempre son en beneficio de los alumnos.
Ojalá que algún día sea valorada como debe de ser esta loable labor que realizan los maestros.
Rosa - 24 de noviembre de 2024 - 03:07 pm
Que bueno que quiten ese día aplaudo al diputado 👏👏👏👏👏es una perdida de tiempo de por si están muy mal los chiquillos y todavía suspendiendo clases. Y el día de descarga administrativa ojalá y lo eliminén
Harim - 24 de noviembre de 2024 - 06:28 pm
Propongo que diputados como este señor, que brillan por sus ideotas en automático se les destituya de su cargo cada vez que salgan con con este tipo de propuestas en donde reflejan Ssuignorancia .
Ángeles Padilla Nieto - 24 de noviembre de 2024 - 07:59 pm
Las reuniones de consejo técnico son importantes. Porque dan un espacio de reflexión sobre lo logrado y planear actividades que mejoren el desempeño académico de los alumnos, evaluar los logros y dificultades que enfrentan algunos alumnos. Para proponer en grupo (docentes) actividades que mejoren el desempeño de los alumnos.
Además permite que los padres tengan un acercamiento con sus hijos ya que a veces como bien dicen la mayoría de los padres. Trabaja y no tienen espacios de diálogo y consejería que hace falta en estos tiempos.de padre, madre o quien sea el tutor de los menores de edad.
betty - 25 de noviembre de 2024 - 05:34 am
A nadie se le da gusto! Lo cierto es que es indispensable tener un espacio donde se traten los asuntos escolares y se rediseñe el plan de estudios y se hagan los ajustes necesarios, se aborden temáticas de interés etc. Cómo pretenden hacerlo con niños?? Si estando los maestros presentes, salen al sanitario y cuando regresan hay accidentes y demás. Entonces que también se hagan responsables y este señor que propone, no solo es proponer es también pensar en riesgos y consecuencias, que es más factible y tendrá resultados 🤦🤦
Nobel Lopez Arenas - 25 de noviembre de 2024 - 05:42 am
En Oaxaca, la mayoría de los maestros se ocupan en tener una licenciatura, maestría, etc., para ganar más y no para que enseñen mejor, en realidad no les importa la buena educación de los alumnos y en lo referente al multicitado Consejo Técnico, porque no lo hacen un sábado, si se les paga puntualmente su catorcena, si de por sí nuestro estado está en uno de los últimos lugares de rezago educativo y cada vez está peor, aunado a la mafia sindical de los directivos de la sección XXII y ahora con ese Consejo Técnico, son días que no se aprovechan para la enseñanza de los alumnos.