Hidalgo del Parral

13 de enero de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Local

HAY MUCHOS SEGUIDORES A LA SANTA MUERTE: LESLY

A la gente le da miedo decirlo porque enfrentarían criticas

Reportero - 2 de noviembre de 2024 - 09:05 pm

Compartir

Solo que la gran mayoría decide no hacerlo público.

Así lo manifestó la joven Lesly Alvendaño, quien convocó a la primera marcha en su honor realizada en Parral.
Lesly señaló que ella cree en todos los santos, pero su adoración es para la Santa Muerte desde hace 10 años con mayor devoción.

“Soy creyente de la Santa Muerte, no lo esperaba, pero llegó a mi vida y hoy la sigo”.

“Convoque a la marcha porque hay gente que quiere mostrar su devoción públicamente, pero también muchísimos seguidores que tienen temor de hacerlo publico por el temor a alguna critica”, agregó Lesly.

Todos los que acudieron a la marcha y al festejo en su honor no tienen ningún temor de que se conozca su preferencia ya que no tiene nada de malo.

El origen en México del culto a la santa Muerte fue en Catemaco, Veracruz, donde vivía un hombre llamado Mateo, reconocido por su comunidad por su sabiduría y sus supuestas habilidades místicas, por las que era considerado brujo.

Durante una noche de ritual en su modesta choza, se dice que ocurrió un acontecimiento extraordinario que marcaría el inicio del culto a Santa Muerte.

Según el relato, mientras las llamas danzaban en la fogata, el humo comenzó a adquirir una forma misteriosa, tomando la figura de la Santísima Muerte.

Vestida con una túnica negra y portando una guadaña en su mano, la Santísima Muerte se manifestó ante Mateo.
A pesar de su apariencia imponente, el brujo no sintió temor, pues la Santísima Muerte irradiaba una luz resplandeciente y poderosa, llenando la habitación de paz y tranquilidad.

Con una voz suave pero poderosa, la Santísima Muerte habló a Mateo y le dijo: "Yo soy la que guía a las almas en su último viaje. Soy la que otorga la paz eterna y el descanso merecido. Soy la que escucha los susurros de los corazones afligidos y los acompaña en su travesía hacia el más allá. Soy la que escucha sus ruegos cuando no son escuchados".

Y le dijo a Mateo: "Diles a todos que todos son bienvenidos a mi regazo, que vengan a mí y yo les daré consuelo en sus necesidades. Clamen mi nombre en sus oraciones y no estarán solos; estaré ahí".

El brujo, lleno de asombro y gratitud, preguntó cómo debería referirse a ella, inclinando la cabeza con respeto. Ella exclamó: "Soy la muerte".

ese momento, un resplandor intenso cegó al brujo y la figura divina desapareció, dejando únicamente su imagen grabada en la pared de la choza. Tras aquel suceso, exclamó: "Así será, mi Santa Muerte".

Movido por esta experiencia trascendental y con el deseo de compartir la revelación divina, Mateo buscó la compañía del sacerdote del pueblo.

Lleno de esperanza, le relató al sacerdote la aparición de la Santísima Muerte en su choza y todo lo que le había sido revelado.

Le pidió al sacerdote que lo acompañara y presenciara con sus propios ojos la imagen grabada en la pared, para que así pudiera compartir el milagro con la iglesia.

Sin embargo, el sacerdote, dado que profesaba el culto cristiano, rechazó rotundamente la invitación y consideró la aparición de la Santísima Muerte como una manifestación demoníaca.

A pesar de la negativa del sacerdote, Mateo no se desalentó y decidió que él mismo sería el portador del mensaje de la Santísima Muerte.

Comenzó a compartir el mensaje divino con su comunidad, transmitiendo la fe y la devoción hacia la Santísima Muerte.

Con el tiempo, la imagen grabada en la pared de la choza desapareció, pero se convirtió en inspiración para la primera representación conocida de la Santísima Muerte.

La devoción se difundió de boca en boca y pronto se corrió la voz sobre los poderes y la guía que esta figura divina podía brindar, así como de milagros que se le atribuían.

Y así, las primeras manifestaciones del culto a la Santa Muerte en Catemaco, Veracruz, se dieron.

Fueron los brujos del municipio quienes oficiaron las primeras misas y erigieron altares en honor a la Santa Muerte.

Con el paso de los años, Mateo asegura que continuó recibiendo instrucciones de la Santa Muerte en sueños y visiones de cómo quería ser adorada y cómo deberían ser sus oraciones.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article23028

Compartir


Mensajes

Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


DALILA PRESIONA A PEÑA Y CAMARENA

Es una asignatura que el exalcalde no supo cerrar con madurez. Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.