Comerciantes prevén previo al día de muertos se registre el repunte.
Reportero - 22 de octubre de 2024 - 10:00 am
Compartir
Hasta en un 30% esperan aumentar sus ventas los floristas de esta ciudad durante los días en los que se rendirá culto a los Fieles Difuntos.
Al respecto María Guadalupe, empleada de una de las negociaciones, estimó que el movimiento comercial empezará a incrementarse a partir del 28 de octubre o un día antes por lo del Día de San Judas Tadeo, por lo que la gente también compra arreglos o ramos de flores para ofrecérselas en su día.
"Sin embargo, en donde esperamos aún más ventas es en los días 1 y 2 de noviembre, fechas en las que tradicionalmente la gente se vuelca a los cementerios, lugares a los que acuden para rendirles tributo a sus familiares que han abandonado la vida terrenal", siguió diciendo.
Refirió que las últimas compras de flores de diferente tipo, ya vienen llegando más caras; de ahí que se tendrá que incrementar el precio al público.
"Pues si esperamos que se aumenten las ventas, porque supuestamente es el Día de Muertos cuando la gente quiere comprar y llevarle flores a sus muertos y si hay mucha demanda en estos días, pero sí ha bajado un poco comparación con otros años", comentó.
Si bien no se tienen un porcentaje estimado de cuánto se espera incrementar la venta de flores y arreglos durante estos días, señaló que lo que sea es bueno, pues en otros años este ha ido disminuyendo poco a poco afectando el ingreso no solo del negocio para el que trabaja, sino para todos en general.
Otro encargado de una de las florerías indicó que aún no se tienen los precios para los arreglos florales, docenas y demás productos que se venderán este Día de Muertos, pues las flores para esta festividad llegarán a la ciudad a mediados de esta semana y hasta que no lleguen no pueden poner un precio exacto.
Los comerciantes y encargados de estos locales coincidieron en que la flor es un producto que año con año incrementa su precio y que esto es algo que vienen desde el costo de quien se las vende a ellos y no es una “treta” para aprovecharse de la ciudadanía, como algunos podrían pensar.
Finalmente coincidieron que entre las flores más solicitadas para esta festividad están las flores de cempasúchil, margaritas, pompón, claveles, gladiolas, los arreglos en general y las ya tradicionales coronas hechas a base de flores naturales, o bien para quienes lo prefieren con flores hechas de papel u otros materiales.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article22719
Compartir
Deje su comentario aquí
Funcionarios y ex, involucrados con lo ocurrido en la Prieta. Leer más
Las más vistas
23 de abril - 10:28 pm
23 de abril - 07:30 pm
22 de abril - 03:10 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en