Se trata de 1 de los 5 pueblos originarios de Chihuahua
Reportero - 8 de octubre de 2024 - 03:00 pm
Compartir
Fue el pasado 3 de octubre cuando la Secretaria de Pueblos y Comunidades Indígenas impartió conferencia a funcionarios estatales y representantes de diversos sectores de la sociedad, sobre los 5 pueblos originarios del estado de Chihuahua.
El más numeroso lo representa la comunidad Rarámuri o Tarahumara con una población de 97,265 personas, seguido del Ódame o Tepehuan con 14,316 personas, en tercer lugar el Warijó o Guarijío con 890 personas, el O´oba o Pima con 663 personas y el de menor índice poblacional, el pueblo N´dee o Ndé, del cual, se espera que el INEGI contabilice su población en este 2024.
Desde 2017, en busca de su reconocimiento oficial como pueblo originario, activistas de la comunidad N´dee han tomado acciones por medio de un amparo para lograr este propósito, el cual involucra un proceso jurídico para su reconocimiento y el de sus tradiciones y costumbres, buscando adherir en la Constitución, apartados que claramente señalen cuáles son los derechos que tienen los pueblos originarios, y la manera en la que se deben cumplir y respetar.
El primer apartado tiene que ver con los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público y con personalidad jurídica.
Además se considera el tema sobre tierras, recursos, biodiversidad y medio ambiente de los pueblos, los N’dee/N’nee/Ndé, donde piden que se reconozcan a las comunidades que así lo sean, como binacionales.
Otro apartado versa sobre participación y representación de los pueblos indígenas en las instancias de decisión nacional y municipal, que tengan efecto en las localidades.
En cuanto a la libre autonomía se abarcan los temas de derechos de las mujeres indígenas; derecho de la niñez, adolescencia, juventud indígena y migrantes; el pueblo afromexicano y su reconocimiento fundamental, consulta libre, previa e informada; patrimonio cultural, conocimiento tradicional y propiedad intelectual y colectiva; educación comunitaria indígena e intercultural; salud y medicina tradicional; comunicación indígena comunitaria e intercultural; desarrollo integral intercultural, soberanía y autosuficiencia alimentaria; migración indígena, jornaleros agrícolas y población indígena en contextos urbanos transfronterizos y la nueva relación del estado con los pueblos indígenas y la reforma constitucional.
Cabe señalar que el pueblo N´dee habita no solo en el estado de Chihuahua sino en Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, e incluso en partes de Estados Unidos.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article22432
Compartir
Deje su comentario aquí
Este asunto de la elección judicial trae grandes y enormes sorpresas... Leer más
Las más vistas
12 de junio - 11:57 pm
13 de junio - 10:30 am
13 de junio - 01:30 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en