Son profesionales de la salud clave para apoyo emocional y práctico de los pacientes.
Reportero - 11 de mayo de 2024 - 12:00 pm
Compartir
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra, a la que se le atribuye la creación de la Enfermería Profesional.
Fue a partir del 2021, cuando se cambió del 6 de enero al 12 de mayo la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería en nuestro país, fecha que había sido elegida en 1931 por el Doctor José Castro Villagrana, director en ese entonces del Hospital Juárez, nuestro país se unió a una celebración global, que reconoce, sin cortapisas, la importancia vital que las enfermeras y enfermeros tienen en el ecosistema sanitario.
En esta fecha, además de rendir homenaje a todas las personas que dedican su vida al auxilio de los pacientes desde la noble actividad de la enfermería, paralelamente se honra la memoria de Florence Nightingale, la escritora y estadista británica considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea, actividad que, si bien es cierto que se venía practicando desde hacía largos años, carecía de las reglas que la impulsaron a conseguir cotas de mayor excelencia.
Nightingale estableció las bases de la profesionalización en 1860, en su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres, actualmente integrada al King’s College de Londres, y del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), la que, como dato curioso, fue la primera escuela de enfermería laica.
Si bien es cierto que las enfermeras y enfermeros no ostentan los mismos títulos ni la formación académica de los médicos, su participación en el ciclo del cuidado a los enfermos es tan cercano, cálido, y profesional, que sin lugar a dudas son parte esencial en la construcción de una atención íntima y humanitaria a los pacientes, manteniendo una presencia constante que hace a quienes se abocan a las tareas de enfermería, un elemento insustituible en el ciclo de la atención sanitaria, ya sea estatal o privada.
Los enfermeros y enfermeras desempeñan un rol fundamental en el seguimiento y la mejora de la calidad de vida de los pacientes, pues facilitan la adherencia a los tratamientos y son clave en la promoción de la salud y en la prevención de diversas patologías.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article18960
Compartir
Deje su comentario aquí
Es muy probable que la votación sea mínima. Leer más
Las más vistas
22 de abril - 03:10 pm
21 de abril - 08:02 pm
21 de abril - 07:54 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en