Dirigidos a entusiastas y profesionales con equipo “réflex”
Reportero - 8 de abril de 2024 - 10:00 am
Compartir
El día de hoy tendrá lugar el tan esperado eclipse solar por lo que se vuelve una oportunidad perfecta para fotografiarlo, sin embargo, se deben tomar ciertas precauciones tanto para proteger la vista como el equipo fotográfico que será utilizado, pues si se utiliza una cámara tipo “réflex”, al dejarla dirigida hacia el sol, se podría quemar el sensor, por lo tanto el objetivo (conocido normalmente como “lente”), tendrá que estar protegido con un filtro certificado específico de eclipse solar para proteger la cámara fotográfica.
Al usar una cámara “réflex” se aconseja considerar una toma con el eclipse a encuadre completo con un lente de distancia focal de 500 mm o 600 mm (llamados comúnmente “telefotos”) y posicionar el equipo fotográfico en un trípode para una estabilidad total.
A esto le sumamos un cable disparador y la activación del temporizador del disparo de la cámara en 2 o 10 segundos para no trepidar la imagen final, es decir, evitar una mala imagen donde sea visible la vibración del equipo.
En la composición también se puede incluir algún sujeto como una montaña, arboles, paisajes completos si estamos en un entorno natural, o incluir monumentos, edificios o alguna construcción si estamos en un entorno más urbano ya sea priorizando la regla de tercios o ponderando el punto máximo del eclipse al centro del encuadre.
Lo más aconsejable es utilizar un diafragma cerrado como un f8 con una velocidad aproximada de 1/200, pero depende mucho de la luz que tengamos en ese preciso momento, por lo que se debe valorar la velocidad ideal para que la medición sea correcta -ni sobrexponer ni subexponer la fotografía-, con un ISO 400 aproximadamente, ya que el uso de filtros solares protectores puede hacer que tengamos que modificar los parámetros de la exposición de la fotografía.
Cabe señalar que con bastante tiempo de anticipación se debe seleccionar la localización elegida para fotografiar el eclipse y tener todo preparado, ya que este fenómeno puede durar solo unos pocos minutos.
Se recomienda realizar fotografías a medida que va sucediendo el eclipse y cuando va desapareciendo, de este modo se contara con un conjunto de imágenes que formaran una serie de mayor interés.
Importante el evitar caer en encuadres comunes o en la típica fotografía mil veces vista de cualquier eclipse en su punto máximo, es decir, poner a volar la imaginación e incluir elementos propios de nuestro entorno o nuevas propuestas de composición que hagan que nuestra foto del eclipse sea diferente a la del resto.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article18228
Compartir
Deje su comentario aquí
D1, D2, D3
Desde hace ya mucho tiempo se escuchaba que Jorge Doroteo Zapata perdía fuerza. Leer más
F1, J1, J2
Las más vistas
14 de enero - 01:01 pm
14 de enero - 03:45 pm
13 de enero - 01:08 pm
M1, H1, H2, H3
C1, C2, C3
E1, E2, G1
G2, I1, I2
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en