Hidalgo del Parral

22 de abril de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Nacional

AVANZA PARTICIPACIÓN FEMENINA

Chihuahua registró una pérdida de empleos total, pero sí se crearon trabajos formales para las mujeres.

Reportero - 12 de marzo de 2024 - 10:00 am

Compartir

La brecha de género en el mercado laboral formal del país se ha cerrado en los últimos años, e incluso, en algunos estados mexicanos la participación de la mujer es mayor que la del hombre, convirtiéndose en un motor económico.

Según cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al cierre de febrero del presente año se generaron 629 mil 341 empleos formales, respecto a igual periodo del 2023.

De este total nacional, 51.2 por ciento corresponde a mujeres, equivalente a 322 mil 533 nuevas trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social; es decir, el género femenino superó al masculino en creación de plazas.

Hace un lustro, la aportación de la mujer en el total de altas en el Seguro Social fue de 46.0 por ciento; esto significa que, de cada 100 empleos formales creados, 46 fueron ocupados por mujeres.

En tanto, una década atrás el porcentaje ascendió a apenas 37 por ciento, a nivel por estado, se observa que la brecha es menor.

De las 32 entidades, la mitad mostró participaciones superiores a 50 por ciento de la mujer en los empleos formales generados a febrero pasado, el mayor indicador fue para Tamaulipas con 92.4 por ciento; esto representa que en lo que va del año, en el estado fronterizo se contrataron mil 098 personas, de las que mil 015 pertenecen al género femenino.

También destacan con porcentajes superiores a 60 por ciento los territorios de Sinaloa, Baja California Sur, Sonora, Jalisco y Michoacán, manifestando la apertura laboral para la mujer.

Al otro extremo, las entidades con una aportación de la mujer en el mercado laboral formal inferior a 40 por ciento, fueron Quintana Roo, Campeche, Guerrero e Hidalgo. Además, se dieron casos especiales.

En Chihuahua y Tabasco, se registró una pérdida de empleos total; sin embargo, sí se crearon trabajos formales para las mujeres, mientras en Durango y Zacatecas el número de empleos creados para el género femenino fue mayor que el total estatal, debido a que se registraron pérdidas en hombres.

El Estado de México fue la entidad que contrató la mayor cantidad de mujeres aseguradas en el IMSS, con 44 mil 784 personas entre febrero del año pasado y el mismo mes de este 2024.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article17664

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


NO PRENDE LA ELECCION JUDICIAL

Es muy probable que la votación sea mínima. Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas

LAMENTAN FALLECIMIENTO DE BRENDA

21 de abril - 08:02 pm

REPORTAN UN LEVANTÓN EN PUNTO ALEGRE

21 de abril - 07:54 pm


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.