Hidalgo del Parral

15 de enero de 2025


Síguenos

Hidalgo del Parral

Inicio / Estado

LAS CABAÑUELAS 2024 EMPEZARON EL DÍA 1 DE ENERO

Es una práctica mayormente usada por agricultores.

Reportero - 2 de enero de 2024 - 07:30 pm

Compartir

Las Cabañuelas fueron anteriormente el equivalente a lo que hoy en día conocemos como el servicio meteorológico, este se practica mayormente en el campo y proyecta las condiciones del clima del año basado en la observación del cielo.

De acuerdo a la Real Academia Española, las cabañuelas son definidas como el “cálculo popular basado en la observación de los cambios atmosféricos en los 12, 18 o 24 primeros días de enero o de agosto, para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente”.

Cabe destacar que este método es mayormente usado en México, Sudamérica y España por los agricultores quienes buscan la mejor época para cosechar.

Las cabañuelas de enero consisten en evaluar los primero 12 días del año para entonces contemplar cómo serán los meses.

Por ejemplo, si el primero de enero está soleado, significa que enero será un mes caluroso y seco; mientras que, si el 2 de enero está lloviendo, significa que el mes de febrero va a ser un mes húmedo.

Cabe destacar que en ese modelo se toman en cuenta los aspectos meteorológicos como el cielo, la temperatura y el viento.

Esto quiere decir que a partir de este lunes 1 de enero de 2024 las personas en su mayoría agricultores comenzarán a fijarse en el cielo para determinar cómo estará el año y cómo será la temporada de cosecha.

De igual forma las cabañuelas de agosto son un poco más complejas, pues se basan en la observación del clima durante los primeros 24 días del mes donde los primeros 12 días representan la primera quincena del año, y los últimos 12 días representan la segunda quincena del año.

Por ejemplo, si el 1 de agosto es soleado, se dice que la primera quincena de enero será seca y calurosa. Si el 2 de agosto es lluvioso, se dice que la segunda quincena de enero será húmeda y fría.

De acuerdo con adultos mayores la precisión de las cabañuelas es muy variable, toda vez que, en algunos casos, pueden ser bastante acertadas, mientras que en otros casos pueden ser muy inexactas.

En la actualidad, las cabañuelas se consideran un método de predicción meteorológica obsoleto.
Sin embargo, siguen siendo una tradición popular que se practica en muchas comunidades.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article16187

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

D1, D2, D3


EL RESPALDO A JUAN BUSTILLOS...

Desde hace ya mucho tiempo se escuchaba que Jorge Doroteo Zapata perdía fuerza. Leer más


F1, J1, J2

Las más vistas


M1, H1, H2, H3

C1, C2, C3

E1, E2, G1

G2, I1, I2

Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.