Nubes Dispersas
9.72°C
Hidalgo del Parral
7 de diciembre de 2023
Síguenos
Nubes Dispersas
9.72°C
Parral
Líderes respaldan de Susana Prieto.
Reportero - 4 de octubre de 2023 - 10:00 pm
Compartir
La diputada federal por Morena, Susana Prieto Terrazas, difunde su iniciativa para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal, lo que beneficiaría a millones de mexicanos.
En esta ocasión la legisladora se reunión en la ciudad de Chihuahua con líderes y ex líderes de diferentes sectores sociales, a quienes les detalló los planteamientos de su iniciativa.
La convocatoria para dicha reunión estuvo a cargo del ex dirigente de la CNOP y EX director en el estado de la DGETI el Ing. Antonio Valdivia, y estuvieron presentes, Ricardo Rodríguez Lugo, catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración, quien también es editorialista y ex director de Canacintra; Ramón Valdivia González, ex regidor de Camargo y docente del CBTIS 143, entre otros personajes.
En su mensaje la diputada juarense, resaltó la importancia de que los gobiernos trabajen para ofrecer a sus gobernados una mejor calidad de vida, lo que motiva a la creación de ese tpo de iniciativas.
En la reunión también estuvo el maestro Raúl Solo, investigador de secundarias técnicas, ex líder sindical en los CETIS y CBTIS; Ricardo Moncayo ex líder sindical de los trabajadores UACH; Liza Méndez ex coordinadora estatal de Operación Política de la CNOP en el estado, quien también es una reconocida activista defensora de los derechos de la mujer; Jesús Hermosillo, catedrático Facultad de Ingeniería de la UACH, líder gremial del área aeronáutica y ex presidente de la Sociedad Mexicana de Ingenieros, entre otros destacados perfiles.
En dicho encuentro con esos reconocidos líderes, se acordó respaldar la iniciativa de Susana Prieto, y que, por medio de varias acciones, respaldar la ley presentada por la morenista que pretende beneficiar a millones de personas.
La diputada federal estuvo acompañada por el presidente estatal del Frente 4T, Sebastián Torres; el coordinador en la ciudad de Chihuahua, José Ríos; el coordinador en Ciudad Juárez, Alejandro Pérez Cuellar y la coordinadora estatal de mujeres del frente, Daniela Pérez Abud, quienes aplaudieron esta noble intensión por parte de la juarense.
Dentro de las acciones a tomar, se propuso la celebración de varios foros en todo el estado, para analizar y poder apoyar de una mejor forma, esa tan importante iniciativa.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article14106
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
6 de diciembre de 2023 - 11:17 am
6 de diciembre de 2023 - 07:39 am
6 de diciembre de 2023 - 02:00 pm
6 de diciembre de 2023 - 02:04 pm
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
Emprendedor - 4 de octubre de 2023 - 10:42 pm
Ah, mira qué interesante.
¿Y así como le dan derechos a los trabajadores le van a dar incentivos fiscales a los empresarios?
A mí se me hace que solo andan tratando de hacer caravana con sombrero ajeno.
Si pasa esa reforma van a hacer tronar a muchas empresas.
5 de octubre de 2023 - 06:15 am
Una duda, aparte de los reconocidas personalidades y una pequeña introducción de sus carreras, en si que conlleva la reforma de reducir las horas de trabajo, de 48 horas semanales a 40 horas semanales. Que otros beneficios hay o que reducciones a prestaciones hay
5 de octubre de 2023 - 07:52 am
Pues tú cómo emprendedor si quieres abrir puedes ir el sábado o el Medio día del domingo si quieres como dueño de tu negocio
5 de octubre de 2023 - 08:03 am
Y siguen con sus iniciativas para ganar adeptos, es la única forma en que logran el voto
A ver si así como propone esto esta diputada también exige que se reduzcan los impuestos a los empresarios que son los que dan los empleos
5 de octubre de 2023 - 01:01 pm
Porque tanto escándalo por reducir la semana de 48 HRS a 40 HRS si ya antes existía aquí en la frontera.
Porque dicen q no tienen dinero para acompletar la nómina ?
No puede ser si todas las fábricas o maquilas o ensambladoras vienen de corporativos muy grandes muchas de nivel mundial .
Cómo no van a tener por favor porq no se regresan a sus países de orígenes porq allá si los obligan a cumplir normas a pagar por horas y en dólares o euros
Por favor ya basta de tantas injusticias y de querer seguir jodiendo al pueblo mexicano, si no fuera rentable su inversión no seguirían aquí .
Y si hablamos de empresas como Walmart,HEB, Soriana y Chedraui
También son corporativos q no tienen una sola empresa tienen mínimo de 15 a 20 tiendas a lo largo y ancho de nuestro México y claro q tienen para hacer esos cambios q según ellos no pueden,lo q pasa es q no quieren por qué es más fácil seguir explorando empleados para su beneficio de ellos que ser más humanitarios y buenos patrones con sus empleados .
Basta ya de injusticias y explotación al pueblo de México .
Basta ya de vivir oprimidos por los patrones ya es tiempo de un cambio
Dónde sea justo para el empleado,el obrero ,el jornalero tener un salario digno y mejores condiciones laborales y más tiempo para sus familias .
Vamos pueblo es hora de levantar la voz .
Viva México y su cambio.
trabajandora - 5 de octubre de 2023 - 01:08 pm
No sé porque les molesta que se haga reforma a una ley
Que hace más de 100 años no se toca es fácil criticar pero
Quienes trabajamos diez horas diarias descuidando a
Nuestra familia si estamos a favor y lo digan que van a perder
Los empresarios por qué por eso están aquí en México
Por la mano de obra barata
5 de octubre de 2023 - 01:25 pm
Emprendedor también si quieres que aparte que te bajen impuestos no paguen horas extras y a tus trabajadores diles que se pongan la camiseta para trabajar más de 48 horas
5 de octubre de 2023 - 01:58 pm
Se reduce la jornada laboral, que bien, pero se reduce la remuneración también, van a ser menos días trabajados y también con esto conlleva a que aumenten el precio de los productos de primera necesidad y con esto trae otras consecuencias que al final lo viene pagando el pueblo, porque va a aumentar el desempleo por cierre de empresas y negocios.
Al aumentar el precio en los artículos principales también aumenta el pago de impuestos que los viene pagando el consumidor final, que es el pueblo. Cheqtenlo bien, menos trabajo si, pero mayor gasto y más fregado el pueblo. Estás iniciativas no sirven, solo dan atole con el dedo para después ellos comer bien y el pueblo, lo que puede, si es que puede.
5 de octubre de 2023 - 06:32 pm
Van a acabar con las pymes, que mediocres
maría de Jesús Martínez - 6 de octubre de 2023 - 01:54 am
Que no quiten prestaciones xq aunque reduzcan el horario ellos siguen generando ganancias xq no pagan x horas como en usa y aparte el trabajador llega a trabajar t.e y no con el tiempo el rendimiento no es el mismo uno deja lo mejor x ejemplo la salud y eso no lo ven xq no están en los zapatos del trabajador
el tali - 6 de octubre de 2023 - 05:52 am
Estoy a favor al 100% sobre la reducción, de la jornada laboral, pero también creo que las pymes deberían de tener una prórroga para aplicar por lo menos 2 años, ya que el impactó sería mayor para ellos, por otro lado y aparte de todo y lo más importante, es que se obligue alas empresas a apagarse a la ley federal del trabajo, de nada servirá una reforma donde trabajes 5 días y descanses 2 si toda la semana vas a estar 12 15 horas laborando sin el pago justo de tiempo extra, como es de costumbre hoy en día y nadie hace nada y quienes mayor impacto sufren por estás malas prácticas son los personajes que trabajan en seguridad privada, quieren que estás personas trabajen más de 12 15 horas al día y todavía estén de pie y aguantando sin dormirse que asco la verdad, para estos casos pues compren robots, ningún cuerpo aguanta tanto tiempo , luego si ver a las familia a los hijos, llegan a casa y los niños quieren jugar quieren estar con papá con mamá, pero ellos están cansados y solo quieren dormir en mi humilde opinión, gracias.
6 de octubre de 2023 - 08:26 am
Si a la reducción de horas ya que los mexicanos 1 no disfrutan de su familia y 2por eso hay tantas enfermedades que ni siquiera son reconocidas hay mujeres que por su trabajo se perdieron ver crecer a sus hijos y el respeto de ellos
Efrén Fernández - 6 de octubre de 2023 - 09:08 am
Es una gran diferencia. Antes México solo ofrecía mano de obra barata viles esclavos. Hoy que se trata de mejorar la calidad de vida de los trabajadores se preocupan de pymes que nunca les interesaron. Hojala y así hubieran protestado cuando nos dieron el fobaproa.
6 de octubre de 2023 - 08:06 pm
La verdad estoy dé acuerdo sobre la reducción dé horario para estar más tiempo con mi familia y también hay mucho estrés por trabajar muchas horas
israel - 7 de octubre de 2023 - 10:27 am
Se preocupan por las pymes y gracias al trabajador existen tmb estoy a favor ya que la pequeñas y medianas empresas se chingan la utilidad o desvían para su conveniencia
SUSANA DOMINGUEZ QUIÑONEZ - 9 de octubre de 2023 - 12:33 pm
SI CON EL HORARIO DE 48 HORAS, SE HACE TAN MERECEDEREROS, Y SE HACEN LOCOS PARA NO TRABAJAR, IMAGINENSE EN 40 HORAS, SE TENDRÁN QUE REDUCIR SUELDOS TAMBIÉN, PORQUE LOS EMPRESARIOS TAMBIÉN NECESITAMOS ENTRADAS PARA PODER PAGARLES