Cielo Claro

8.42°C

Hidalgo del Parral

4 de diciembre de 2023


Síguenos

Cielo Claro

8.42°C

Parral

APUESTAN COMERCIOS AL DÍA DE MUERTOS

Esperan repunte de ventas de hasta un 30% en algunos giros.

Reportero - 6 de octubre de 2023 - 12:00 pm

Compartir

Los distintos giros que están relacionados con los festejos del Día de Muertos, esperan una mejora en sus ventas hasta en un 30 %, coincidieron en señalar comerciantes del centro de la ciudad.

Este incremento, explicaron, se puede registrar sobre todo en los giros como las florerías, panaderías, misceláneas o papelerías, e inclusive algunas tiendas de tela, mismos que están relacionados con los objetos necesarios para el montaje de los altares de muertos y los adornos que se colocan en las lápidas de los cementerios.

Sin embargo, el sector que más se espera una mejora es en el de los floristas, ya que toda la población busca las flores de cempasúchil.

Cabe señalar que, con el mes de octubre ya iniciado, los negocios empiezan a verse también con adornos y promociones relativos a la festividad extranjera de Halloween y al muy mexicano Día de Muertos, tradiciones que, en el afán de vender, conviven en las tiendas en una especie de sincretismo de aparador.

De la primera festividad, destacan los colores naranja, morado y negro en todo tipo de artículos: Calabazas de cartón y plástico, sombreros de bruja, antifaces, figuras de fantasmas, momias, arañas, calaveras, gatos, murciélagos y más, aunque de una manera discreta.

Lo “diabólico”, obscuro, tenebroso o sobrenatural son el sello de esta festividad que tiene su origen en un festival de la cultura celta llamado “Samhain” que hace tres mil años celebraba el fin del verano y el inicio del otoño.

Esta festividad fue opacada después por la festividad religiosa del Día de Todos los Santos, que se movió del 13 de mayo al 1 de noviembre de cada año.

De la segunda festividad, destacan por supuesto las diversas representaciones de la muerte en calaveras, esqueletos disfrazados de Adelitas y charros, la Catrina de José Guadalupe Posada, las tumbas, ataúdes y por supuesto, los dulces típicos, los papeles picados de colores y el aroma y color característico de las flores de cempasúchil.

La creencia en la trascendencia del espíritu, el recuerdo de los familiares ya fallecidos, la convivencia familiar y el respeto a las tradiciones son algunos de los aspectos que caracterizan al Día de Muertos, fiesta de origen indígena pero que se nutrió de elementos traídos por los conquistadores españoles.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article14042

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Las más vistas

VINENE UNA ETAPA DE DESPIDOS LABORALES

3 de diciembre de 2023 - 12:00 pm

HAY UN SOSPECHOSO EN LA MUERTE DE TANIA IVONNE

3 de diciembre de 2023 - 05:00 pm

VENÍAN A PARRAL Y DESAPARECIERON

4 de diciembre de 2023 - 05:32 pm

SANCIONARAN A JUGADORES DEL 40-60

4 de diciembre de 2023 - 08:26 pm


LA CUENTA REGRESIVA...

PRI, PAN y PRD, están por decidirse.

Leer más


Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.