El narcomenudeo afecta a 5 municipios de 16 que se analizan.
Reportero - 25 de septiembre de 2023 - 11:30 am
Compartir
La violencia familiar se convirtió en foco rojo en al menos 13 municipios de la entidad hasta el mes de julio, de acuerdo a las estadísticas más recientes de Semáforo Delictivo, tomando como base de enero a julio, pues todavía no aparece el mes de agosto por demarcaciones, aunque si tiene las cifras estatales.
En tanto el narcomenudeo también se mantiene en foco rojo en cinco municipios de la entidad, entre ellos Parral.
En el caso de la violencia familiar, la herramienta de análisis de la conducta delictiva revela la extensión territorial del delito que ya hace muchos meses se ha convertido en el más frecuente del estado.
El más reciente reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública revela que de enero hasta el mes de agosto del presente año en 16 municipios que se analizan en la entidad suman 9 mil 705 carpetas de investigación por violencia familiar de los cuales 349, sin incluir el pasado mes, corresponden a Parral.
En tanto durante el 2022 también de enero a agosto sumaron 9 mil 538 denuncias en la entidad, de las cuales 378 fueron en Parral, sin incluir en este último caso el mes de agosto.
Dichas cifras permiten establecer que hay un incremento del 1.75% este año con respecto al año pasado a nivel estatal, mientras que a nivel municipio en Parral existe un decremento del 8.30% de denuncias.
Con respecto al narcomenudeo, este delito lleva acumuladas 2 mil 6 denuncias a nivel estatal, lo que significa una reducción de apenas el 8.42 % con respecto al mismo periodo, pero del 2022.
Sin embargo, en el caso concreto del municipio de Parral se registra un incremento del 17.24% de carpetas de investigación en comparación con el mismo periodo del año pasado, es decir de enero a julio toda vez que durante dicho periodo este año suman 102 carpetas de investigación mientras que en el 2022 fueron 87.
En el Semáforo Delictivo, la violencia familiar es uno de los dos focos rojos que presenta el estado, el otro es el narcomenudeo, donde al menos en los primeros siete meses cuatro municipios se han mantenido en rojo.
El color rojo, de máxima alerta, se aplica en los casos en el que un estado o un municipio presenta un incremento 25 por ciento superior a la media en ese territorio.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article13860
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
30 de noviembre de 2023 - 03:00 pm
1ro de diciembre de 2023 - 08:10 pm
30 de noviembre de 2023 - 07:38 pm
1ro de diciembre de 2023 - 10:00 am
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en