Nubes Dispersas

10°C

Hidalgo del Parral

7 de diciembre de 2023


Síguenos

Nubes Dispersas

10°C

Parral

AUMENTA ANALFABETISMO EN CHIHUAHUA

Del 1.8 pasó al 2.3%; migrantes y pandemia los factores: Javalera Lino

Reportero - 20 de septiembre de 2023 - 04:00 pm

Compartir

Debido a la migración masiva que se ha registrado en los últimos años, así como a la pandemia el analfabetismo en el estado de Chihuahua pasó de 1.8% a 2.3%, toda vez que el migrante que llega a la entidad pasa en automático a formar parte de dicha estadística en la entidad.

Sin embargo, pese al incremento, la entidad permanece en bandera blanca en dicho rubro, pues a nivel nacional se considera así cuando es menor del 4%, manifestó el director general del Instituto Chihuahuense para la Educación de los Adultos (ICHEA), Eberto Javalera Lino.

Aclaró que desafortunadamente el incremento que hubo es multifactorial y en el caso concreto de los migrantes tanto nacionales como extranjeros, en cuanto llegan a Juárez, el ICHEA se suma a las caravanas de salud que los atienden, al formar parte de una comisión de la Secretaría de Gobernación Federal.

“Ahí mismo iniciamos el barrido para tratar de integrar a los que así lo deseen, porqué no es obligatorio”, enfatizó el entrevistado, quien resaltó que una de las estrategias para abatir este rezago y que sin duda alguna ha dado resultados, son los convenios con las diferentes organizaciones patronales y empresariales.

Además, añadió se atienen los campamentos de migrantes que existen en Delicias, Juárez, Janos y Palomas y hemos logrado resultados pues hemos certificado en secundaria a cubanos salvadoreños incluso hay quienes tienen trabajo en maquilas en Juárez y otros en el sector hoteleros.

En ese sentido sostuvo que el ICHEA ha logrado certificar a poco más de 50 extranjeros, “son pocos a lo mejor pero desafortunadamente no es obligatorio que continúen sus estudios, pues, aunque se inscriben de la noche a la mañana se desaparecen, caso contrario sucede cuando se trata de migrantes nacionales a quienes se les puede dar seguimiento al regresar a sus lugares de origen.

Dijo que el ICHEA certificó más de 25 mil chihuahuenses y más de 3 mil aprendieron a leer y escribir el año pasado y añadió que en el caso del Instituto es la única institución que trabaja por metas, “no solo de ocurrencia”, tenemos datos georreferenciados donde se tiene que abatir el rezago educativo, “los migrante que llegan son de pilón para lo que se tiene que atender”, subrayó Javalera Lino.

Finalmente insistió “aunque tenemos reglas de operación, no hay una política pública en la cual se permita que en cuanto el ICHEA toque la campanita se haga la fila como cuando hay apoyos sociales, nuestra dinámica es diferente a programas ordinarios”, advirtió.

©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article13726

Compartir


Queremos conocer su opinión

Deje su comentario aquí

moderación a priori

Este foro es moderado a priori: su contribución sólo aparecerá una vez validada por un/a administrador/a del sitio.

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Las más vistas

DETIENEN EN MATAMOROS A PRESUNTO HOMICIDA

6 de diciembre de 2023 - 11:17 am

LO LEVANTARON PARA ROBARLE EL VEHICULO

6 de diciembre de 2023 - 07:39 am

QUE PARA EL LUNES SE RESUELVE PROBLEMA DEL AGUA

6 de diciembre de 2023 - 02:00 pm

CHU PAPAS, EL HOMICIDA DEL PARIENTE

6 de diciembre de 2023 - 02:04 pm


PRI Y PAN DEFINIRAN POR ENCUESTAS EN PARRAL

Acuerdan los métodos y los nombres.

Leer más


Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.