La inundación del 2008 es considerada la más catastrófica.
Reportero - 30 de agosto de 2023 - 08:00 am
Este 30 de agosto se cumplen 15 años de la inundación de Parral, donde debido a la cantidad de agua que cayó en la ciudad, los muertos salieron de sus tumbas por el desgajamiento de una parte del Panteón de Dolores durante la inundación.
Dicha inundación ha sido considerada la más catastrófica, después de la registrada en el año 1944 precisamente, en septiembre de ese año, generada a partir de un fuerte aguacero que tuvo lugar en la Sierra del Astillero, lo que generó que el río Parral creciera repentinamente y se desbordara, al punto de sobrepasar los puentes.
De acuerdo con datos del Plan Estatal Hídrico de Chihuahua 2040, hay un registro total de ocho inundaciones en esta ciudad, las primeras fechas marcadas son en 1794, 1832 y 1837, de las cuales, no existen mayores detalles de cómo afectaron a la ciudad.
Para el año 1928, se registró otra catástrofe de la cual se obtienen cifras e información, pero no en este documento de la Junta Central de Agua y Saneamiento, sino en archivos históricos, donde señalan el caos dejado por la creciente.
Cuatro años después, a la una de la mañana del 24 de septiembre de 1932, la escena volvió a repetirse por las mismas causas.
Posteriormente, el 07 de septiembre de 1936, se registró una tempestad en las sierras con torrenciales avenidas de los arroyos y una insuficiencia del cauce del río, provocando la destrucción de muchos hogares, y la pérdida de vidas con el derrumbe de dos puentes.
Posteriormente el 08 de septiembre de 1944 de nuevo se inunda Parral, siendo esta la más recordada por la población ya que el resultado fue 250 edificios destruidos y 31 personas muertas, entre ellas Jesús Valdez “El Cuadrado”, así como 3,500 damnificados.
Y finalmente la ocurrida en agosto de 2008 a la cual se le ha denominado también “el sábado negro” debido a que ese día comenzó la devastadora tragedia que tuvo su clímax el domingo 31 de agosto del año 2008, con la mayor creciente que generó al desbordarse el arroyo Alamillo.
El periodista Eloy Morales, en su obra "Agosto Negro", señala que 217 microempresas y comercios fueron afectados parcial y totalmente, sumando 268 millones de pesos en pérdidas, al igual que 127 tumbas dañadas, 157 viviendas rurales destruidas, 42 de ellas con pérdida total, 158 hectáreas de cultivos siniestrados y 33 norias clausuradas.
Ese día el panorama era catastrófico, restos humanos tumbas arrastradas por el cauce esparcidos en vía pública, decenas de árboles derribados, escombro de las más de viviendas dañadas, automóviles sepultados entre lodo, piedra y arena, sin olvidar que 4 parralenses perdieron la vida según el recuento de los daños.
Trabajadores del camposanto recuerdan haber estado presentes cuando la corriente de El Alamillo ingreso al panteón pues tras varias horas de lluvia, el arroyo había crecido arrasando con todo lo que encontraba a su paso.
Los ataúdes flotaban en el agua mientras esta desaguaba la tierra y llevando los cuerpos en dirección a la colonia del Parque, así como al parque Gerardo Montes e incluso al Lienzo Charro.
La cantidad de lluvia que cayó en ese año, no se ha vuelto a registrar ni siquiera al 50 por ciento en la región, tan es así que el mismo día que las presas estaban a reventar hace 11 años, hoy están por debajo del 20 % de su capacidad.
El arroyo El Alamillo fue canalizado con concreto hidráulico, para evitar que la creciente volviera a provocar destrozos en caso de otra inundación, con inversión conjunta entre el municipio y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento.
Las pérdidas materiales producto del desastre natural, se cotizaron arriba de los 100 millones de pesos, según el informe de la unidad de protección civil del estado.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article13153
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
20 de septiembre de 2023 - 08:05 pm
19 de septiembre de 2023 - 11:07 pm
19 de septiembre de 2023 - 08:48 pm
19 de septiembre de 2023 - 06:00 pm
Buen argumento del Fiscal para reducir la mea culpa.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en