Es un riesgo para salud y bienestar animal
Reportero - 25 de julio de 2023 - 08:00 am
En la ciudad hay sobrepoblación de perros y gatos sin dueño por lo que en las calles de la mancha urbana y comunidades rurales viven una gran cantidad de mascotas lo que implica un riesgo a la salud por la transmisión de enfermedades como la parasitosis, por la exposición de heces fecales.
De acuerdo con médicos veterinarios no hay una cifra exacta porque no es tan viable, “no es tan posible tener un dato exacto, pero si son bastantes animalitos los que tenemos en situación de abandono…” coincidieron.
Esta problemática se presenta por igual en calles de la zona urbana como en las comunidades rurales, donde pululan perros y gatos por igual en busca de alimento, agua y defecan al aire libre.
Esta problemática llevo al gobierno municipal a la construcción de un centro animal el cual estará a cargo de una asociación civil donde se supone se podrán concentrar las mascotas abandonadas.
También existen las mascotas comunitarias y que son aquella que tienen propietario pero que viven en la calle y son “adoptados” por los vecinos, los dueños de mascotas que los lanzaron a las calles, las mascotas que pasan lapsos dentro de viviendas y momentos en las vías públicas.
A final de cuentas nadie se hace cargo de la mascota, no se limita la parte de riesgo que tiene la mascota al estar en vía pública, todos deben de estar al interior, “el perro no puede estar en la calle, no es adecuado, hay demasiada información como para pensar que un perro está bien en la calle, pero no, el perro es un animal doméstico que debe de tener un hogar adecuado para que pueda desarrollarse en las mejores condiciones”, dijeron en el área de zoonosis de la Región Sanitaria III.
Confirmaron que las mascotas en situación de calle también implican un riesgo a la salud de la población, “hay una problemática con los perros callejeros, son un montón las repercusiones como el contagio de enfermedades, hay enfermedades que se pasan de los animalitos como la rabia que está controlada, pero eso no significa que no debemos de tener acciones para seguir controlando, la parasitosis que es una parte con la que tratamos de concientizar a la gente al hecho de que existan muchos perros en vía pública con dueño que lo sacan a pasear y permiten el fecalismo al aire libre se queda el excremento ahí y después se convierte en una fuente de contagio de enfermedades”.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article12202
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
27 de septiembre de 2023 - 07:00 pm
27 de septiembre de 2023 - 11:27 pm
26 de septiembre de 2023 - 09:00 pm
27 de septiembre de 2023 - 03:55 pm
Este jueves, el PAN organiza un nuevo evento para motivar a su militancia.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
25 de julio de 2023 - 08:57 am
Y cuando ponen en funcionamiento el centro animal, que no vaya a quedar en un elefante blanco
Juan López h. - 25 de julio de 2023 - 11:12 am
Lo que deben empezar a hacer es poner muletas a los que tienen perro en la calles.
El que saque a pasear su mascota con su correa puesta. No se la quiten por seguridad de la mascota y personas.
Está mala práctica es muy usual en la vialidad del río poniendo en peligro personas a un ataque y también de los mismos perros por otro que ande suelto y levanten las heces de su mascota
No se debe de permitir en las calles ninguna mascota suelta. así como en otros países
Hilda - 25 de julio de 2023 - 05:50 pm
Debería ser obligatorio la esterilización y registro de toda mascota
26 de julio de 2023 - 09:27 am
Todo esto se detiene con que cada persona mantenga adentro de su casa sus animales, la mayoría los trae afuera, cuando les conviene son de ellos y cuando no los niegan, y todavía aparte no los esterilizan