El juzgado se ha convertido en un mediador entre los ciudadanos.
Reportero - 22 de mayo de 2023 - 09:00 am
La Justicia Cívica es un componente fundamental para la implementación del Modelo Nacional de Policía, pues permite atender de manera rápida y ágil los conflictos entre ciudadanos derivados de la convivencia cotidiana, evita que éstos escalen y facilita su resolución pacífica.
Bajo esta premisa, el Juzgado de Justicia Cívica en Parral tiende a convertirse en un mediador entre los ciudadanos, para prevenir futuros conflictos judiciales y no tener que llegar a instancias como el Poder Judicial o la Fiscalía General, dijo el coordinador José Iván Muñiz Ochoa.
El Juzgado de Justicia Cívica se inauguró el pasado 11 de mayo y hasta el momento se han realizado varias audiencias y se han atendido varios infractores, mismos que han sido canalizados a las áreas correspondientes.
Muñiz Ochoa, mencionó que los problemas que atienden van desde los conflictos vecinales como: invasiones de cocheras, vecinos que avientan basura al de al lado, y en general la aplicación de faltas administrativas, así como las faltas viales del nuevo Reglamento de Tránsito Municipal.
El nuevo sistema de Justicia Cívica cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por un psicólogo, un trabajador social y un criminólogo, quienes evalúan al detenido para ver el nivel de riesgo que tiene de volver a reincidir o de cometer actos de violencia, y también elaboran un perfil para decidir si es apto para una medida cívica o para un trabajo en favor de la comunidad.
Explicó que con este sistema no se busca tanto la recaudación, sino atender el problema que trae el infractor de raíz, es decir, si presentan problemas de adicción canalizarlo a un centro de rehabilitación; si trae algún problema de depresión o falla de conducta, igual canalizarlo a terapia psicológica.
“Esa es la diferencia de este sistema de Justicia Cívica: que estamos atacando la falta desde la raíz, para evitar que los que ya tuvieron un procedimiento con nosotros reincidan. Igualmente tenemos una unidad de seguimiento, que es la encargada de darle continuidad a la medida que se buscó”, agrega el director.
En lo que se refiere a infraestructura, el juzgado de justicia cívica cuenta con una sala de audiencias, así como oficinas permanentes para cada uno de los profesionistas. En total, son 17 personas distribuidas en turnos las que laboran en atención a la ciudadanía.
El juzgado atiende las 24 horas de los 7 días de la semana, dijo el funcionario quien recordó, que, aunque el objetivo es que los 67 municipios de la entidad cuenten con este sistema hasta el momento Juárez, Chihuahua, Delicias Cuauhtémoc y ahora parral son quienes ya lo tienen implementado y en la región sur Santa Bárbara ya inició con su reglamento y Matamoros también ya empieza los primeros pasos para que quede establecido.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article10467
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
6 de junio de 2023 - 06:14 pm
6 de junio de 2023 - 02:13 pm
6 de junio de 2023 - 02:59 pm
6 de junio de 2023 - 02:42 pm
Abandonan un cadaver cerca de la Zona de Tolerancia.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en
Mensajes
22 de mayo de 2023 - 11:05 am
Esto es meramente recaudatorio,ya existe en las difs ofns de m.p. una figura juridica que se llama justicia alternativa,si yo soy detenido,mejor guardo silencio total a menos que este presente mi abogado,no dicen si van a tener defensores de oficio,si no van a vulnerar ciertos derechos de las personas