Diputados impulsan iniciativa para modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Reportero - 17 de mayo de 2023 - 09:00 am
Legisladores presentaron una iniciativa para reformar la Ley Federal de protección al Consumidor, a fin de prohibir que los proveedores de bienes, productos o servicios, cobren una comisión, monto, cargo adicional o equivalente, a los consumidores cuando estos utilicen como medio de pago tarjeta de débito o crédito, y no dinero en efectivo.
De acuerdo con el titular de CONDUSEF en esta ciudad José Carlos Esparza, algunos establecimientos cobran una “comisión” para poder aceptarles esta forma de pago con un cargo adicional que va del 3 al 6% sobre el monto que los clientes van a pagar.
“Actualmente hay muchos negocios, tiendas o establecimientos en los cuales puedes hacer pago con tarjeta de débito o crédito y cuando vas a comprar algo, te indican el cobro de una comisión por el uso de tu tarjeta, y aunque es una práctica común, no significa que sea legal o autorizada”, enfatizó el funcionario.
Agregó que de acuerdo con los diputados federales la iniciativa, que adiciona el artículo 15 Bis y reforma el 126 de la citada Ley, señala que “esa práctica abusiva en perjuicio de la economía de los consumidores se sancionará por la Procuraduría” con multa de 311.73 pesos a 997 mil 568.98 pesos.
De igual forma refiere que muchos negocios que ofrecen productos o servicios cuentan con terminales de pago que son brindadas por entidades financieras las cuales, a través de un contrato, les cobran una renta mensual.
Resaltó que el contrato indica que el negocio es quien tiene que pagar el cargo extra y no el cliente, por lo tanto, el pago con tarjeta no repercutirá en el costo total del bien o servicio.
Sin embargo, muchos de los negocios han establecido una “política abusiva contra los consumidores”, ya que cuando estos realizan el pago con tarjeta de débito o crédito el establecimiento les cobra una “comisión, monto o cargo adicional” por aceptar este medio de pago.
El entrevistado reconoció que actualmente no hay una norma legal específica que sancione cuando los empresarios realicen un cobro adicional al monto pactado por los productos o servicios, por el hecho de pagar con tarjetas de débito o crédito.
“Este vacío abre la puerta para que esta práctica, que es contraria a los derechos de los consumidores, pueda irse “normalizando” al grado de que se convierta en una costumbre aceptada tanto por los proveedores de servicios como por los consumidores”.
Finalmente explicó que en caso de que ocurra este tipo de evento, se debe acudir ante el banco al que pertenece la terminal y presentar una queja; en el comprobante que entregan con la compra aparece el nombre del banco.
©El Monitor de Parral
Fuente: https://elmonitordeparral.com/spip.php?article10366
Compartir
Deje su comentario aquí
Las más vistas
6 de junio de 2023 - 02:13 pm
6 de junio de 2023 - 02:59 pm
6 de junio de 2023 - 02:42 pm
6 de junio de 2023 - 06:14 pm
Los resultados electorales en Coahuila y el Edomex, así lo confirman.
Más de 60 años de brindar información a la ciudadanía parralense y la región.
Síguenos en